INVESTIGADORES
GOROSTIAGA Jorge Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas institucionales para el ingreso y la retención de alumnos en tres
Autor/es:
MARÍA FERNANDA ARIAS; KARINA LASTRA; IVANA MIHAL; JORGE M. GOROSTIAGA
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; V Encuentro Nacional y II Latinoamericano sobre Ingreso Universitario; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Luján
Resumen:
El derecho a la educación superior tiene hoy un consenso declarativo generalizado desde los documentos internacionales (CMES, Paris, 2009), regionales (CRES, 2008) y nacionales (e.g., los nuevos proyectos de Ley de Educación Superior en la Argentina, que asumen la perspectiva de derechos de la Ley de Educación Nacional de 2006). Sin embargo, la forma en que este derecho se efectivice realmente y cómo lograr una mayor igualdad de oportunidades para ingresar, permanecer y egresar recibiendo todos una educación de calidad, es un tema controvertido. En la Argentina, la mayoría de las universidades nacionales postulan el ingreso libre y la gratuidad de los estudios. Sin embargo, las altas tasas de abandono, el dato de que la deserción sea mayor en los alumnos de sectores más vulnerables y el hecho de que se gradúen mayoritariamente alumnos de sectores medios y medio-altos son todos factores que cuestionan fuertemente el carácter democrático de la educación superior argentina. En esta ponencia nos concentramos en las políticas institucionales que cuatro universidades del conurbano bonaerense --Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Universidad Nacional de Lanús (UNLA) y Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)-- han instrumentado para favorecer el ingreso y la permanencia en el primer año de la universidad, a través de la presentación de algunos resultados de un proyecto de investigación en curso