INVESTIGADORES
GOROSTIAGA Jorge Manuel
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia una caracterización de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina
Autor/es:
MARIANO PALAMIDESSI; JORGE M. GOROSTIAGA; CLAUDIO SUASNÁBAR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe; 2012
Institución organizadora:
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, UBA
Resumen:
La capacidad para producir, intercambiar y utilizar conocimientos ?para la innovación tecnológica, el cambio de las organizaciones, la formulación de las políticas públicas, la creación cultural o el debate democrático- está en la base de los procesos de desarrollo de las sociedades contemporáneas, pero es una capacidad tradicionalmente poco instalada en los Estados y las sociedades latinoamericanas (Albornoz, 2002; Brunner y Sunkel, 1993). Ciertamente, la educación no escapa a la compleja problemática de la utilización o aplicación del conocimiento producto de la investigación académica en las múltiples esferas de la práctica profesional y de las políticas públicas, problemática que asume características específicas en nuestra región. Esta ponencia se basa en un estudio comparado sobre las cambiantes relaciones, en especial desde la década de 1960 hasta la actualidad, entre las instituciones y prácticas especializadas de producción de conocimiento y el gobierno del sistema educativo en seis países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay.  Luego de una breve discusión teórica, la ponencia se divide en dos partes. En la primera se hace un recorrido histórico de la investigación educativa en América Latina y en la segunda se elabora sobre los seis casos mencionados en torno a dos dimensiones: 1) el desarrollo (o ?crecimiento?) y diferenciación de las actividades de investigación educativa, de las organizaciones de investigadores y de las instancias de difusión de la investigación educativas y 2) las vinculaciones de la investigación con los órganos del gobierno de la educación.