INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
REMOCION SIMULTANEA DE CR(VI) Y LINDANO POR ACTINOBACTERIAS CON CARACTERISTICAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL
Autor/es:
LOVAISA, N.C.; POLTI, M.A.; SIMÓN SOLA, M.Z.; PEDRAZA, R.O.; BENIMELI, C.S.; ALVAREZ, A.
Lugar:
Pucón
Reunión:
Simposio; 2° Simposio Internacional de Biotecnologia y Medio Ambiente.; 2016
Institución organizadora:
Universidad de La Frontera
Resumen:
La co-contaminación ambiental por metales pesados y compuestos orgánicos es un problema complejo, ya que los procesos químicos y las tecnologías de remediación son diferentes para cada tipo de contaminante. Una posible estrategia para tratar estos ambientes es la fitorremediación, que comprende el uso de la vegetación y sus microorganismos asociados para el saneamiento de sitios contaminados. Debido a la sinergia de la asociación planta-bacteria, estas últimas pueden generar condiciones propicias para el desarrollo de plantas que crecen bajo condiciones de estrés, a la vez que las plantas pueden fomentar el crecimiento de tales microorganismos, virtualmente degradadores de contaminantes.El objetivo de este trabajo fue evaluar la remoción de Cr(VI) y lindano por actinobacterias, así como también sus propiedades promotoras del crecimiento vegetal. Se evaluó la remoción de Cr(VI) y lindano por cuatro cepas de Streptomyces sp. previamente aisladas de suelo y rizósfera de especies vegetales que crecían en un sitio co-contaminado. Los microorganismos se cultivaron en medio mínimo (MM) contaminado artificialmente con 25 mg L-1 de Cr(VI) y 250 µg L-1 de lindano. Al cabo de siete días se analizó el crecimiento microbiano por peso seco y el Cr(VI) y lindano residual, por reacción colorimétrica con difenilcarbazida y cromatografía gaseosa con microcaptura de electrones, respectivamente. Se estudió además en estas cepas la producción de sideróforos y de ácido indol acético (AIA), actividad ACC desaminasa y solubilización de fosfato. Todas las cepas crecieron en MM co-contaminado y removieron ambos tóxicos, en valores aproximados comprendidos entre 70 a 50% de Cr(VI) y 56 a 5% de lindano. Se determinó que dos cepas solubilizaban fosfato, una produjo sideróforos, tres presentaron actividad ACC desaminasa y las cuatros cepas produjeron AIA. Estos resultados sientan las bases para futuros experimentos de fitorremediación, en los que se combinen las cepas que presentaron los valores más elevados de remoción de Cr(VI) y lindano con plantas tolerantes, para el tratamiento de suelos co-contaminados.