BECAS
ROMERO VILLANUEVA BADIN Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseños y soportes tardíos en Patagonia septentrional. Comparación entre arte rupestre y artefactos decorados del noreste del Neuquén (Argentina)
Autor/es:
ROMERO VILLANUEVA, GUADALUPE; BARBERENA, RAMIRO
Lugar:
Cáceres, Extremadura
Reunión:
Conferencia; XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE IFRAO 2015; 2015
Institución organizadora:
Universidad de Extremadura, Facultad de Filosofía y Humanidades
Resumen:
La contextualización del arte rupestre constituye un aspectofundamental para su estudio mediante métodos formales. Dicha tarea suelerealizarse a partir de diversos indicadores y metodologías. Aquí se entiende queuna vía de entrada adecuada para encarar la misma consiste en la comparaciónde las representaciones rupestres con aquellas imágenes registradas enartefactos decorados, sumando al análisis otras evidencias arqueológicasrelativas a su producción.De esta manera, el objetivo de este trabajo es ahondar en la contextualizacióndel arte rupestre del noreste del Neuquén (Patagonia septentrional, Argentina),mediante su comparación con las imágenes registradas en diversos artefactosdecorados del área de estudio. Entre estos últimos se cuentan tiestos cerámicosy fragmentos de cáscaras de calabaza. Se consideran múltiples variables queincluyen tipo de motivo y diseño, técnica de ejecución, cantidad de elementos ytamaño de la representación. Asimismo, se agrega al análisis la informaciónprovista por otros indicadores de la producción de arte rupestre, tales comopigmentos procedentes de estratigrafía.En particular, interesa evaluar la presencia de semejanzas y diferencias en losdiseños ejecutados sobre los diversos tipos de soportes considerados, seanéstos fijos o móviles. Se propone que las mismas pueden ser informativasrespecto de la dinámica de circulación de información en la región de estudiodurante el Holoceno tardío, momento para el cual otros autores han planteadouna distribución espacial amplia de diseños ejecutados sobre diversos tipos demateriales (placas líticas, cáscaras de huevo de Rheidae, valvas de moluscos,tiestos cerámicos) que, en conjunto con los patrones detectados en otrasevidencias arqueológicas, sugiere una dinámica de circulación de informacióncompartida en gran escala entre los grupos cazadores recolectores deNorpatagonia.