BECAS
ROMERO VILLANUEVA BADIN Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Las pisadas patagónicas del Holoceno tardío. Variabilidad en huellas de animales en dos casos de estudio (Argentina)
Autor/es:
RE, ANAHÍ; ROMERO VILLANUEVA, GUADALUPE; GUICHÓN, FRANCISCO
Lugar:
Cáceres, Extremadura
Reunión:
Conferencia; XIX INTERNATIONAL ROCK ART CONFERENCE IFRAO 2015; 2015
Institución organizadora:
Universidad de Extremadura, Facultad de Filosofía y Humanidades
Resumen:
El objetivo de esta presentación es discutir la variabilidad observadaen la representación de pisadas animales en Patagonia (Argentina). Muchosautores han asignado las mismas a un único grupo estilístico con connotacionesculturales.En este trabajo se abordará la descripción y análisis de las pisadas animales dedos sectores, uno de ellos ubicado en el área andina de Patagonia septentrional(37°S) y otro en Patagonia centro-meridional (48°S). Ambos fueron ocupados porgrupos cazadores recolectores desde el Holoceno temprano y con mayorintensidad en momentos tardíos (últimos 2.500 años AP). En este lapso temporalse realizaron gran cantidad de motivos rupestres tanto pintados como grabados.Predominan las representaciones abstractas, aunque también destacan lashuellas animales en frecuencias variables.De esta manera, aquí se focaliza la discusión en aquellos motivos de pisadasanimales asignados al Holoceno tardío. Se consideran diversas variables queincluyen frecuencia de representación, técnica de ejecución, diseño, cantidad deelementos y tamaño.Así, se busca presentar un panorama amplio sobre las formas de representaciónde huellas animales en contextos cazadores recolectores de Patagonia. Si bienestos motivos son comunes a muchas poblaciones, se propone que existe unagran diversidad tanto en su importancia relativa dentro de los conjuntos asícomo en la manera en que se decidió plasmarlos. De esta manera, lacomparación realizada plantea la necesidad de complejizar algunas de lascategorías de análisis habitualmente utilizadas en los estudios de arte rupestrede la región.