BECAS
ROMERO VILLANUEVA BADIN Guadalupe
congresos y reuniones científicas
Título:
Gran Paredón de Azcona (Provincia de Río Negro, Patagonia): puesta al día en la documentación de sus pinturas rupestres (1955-2015)
Autor/es:
PODESTÁ, MARÍA MERCEDES; ROMERO VILLANUEVA, GUADALUPE; BELLELLI, CRISTINA; FORLANO, ANA; CARACOTCHE, SOLEDAD
Lugar:
Río Cuarto
Reunión:
Congreso; II CONGRESO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria
Resumen:
Se presenta la documentación de las pinturas rupestres del "Gran Paredón deAzcona" (GPA) ubicado a escasos kilómetros de la localidad de El Bolsón,provincia de Río Negro. Este sitio arqueológico ya contaba con un excelentetrabajo de documentación realizado en 1955 por Nicolás Sánchez-Albornoz ypublicado en 1958.Varios años después, en 1996, nuestro equipo visitó por primera vez el sitiopara realizar una documentación fotográfica inicial de las pinturas delparedón, evaluar el estado de conservación del soporte y de las pinturas,además de tomar algunas micro-muestras de estas últimas que fueronposteriormente procesadas en el Canadian Conservation Institute (CCI)(Ottawa).Recientemente, en marzo de 2015, se reanudó su documentación ante lasolicitud de la Municipalidad de El Bolsón. En esta ocasión se diseñó la plantageneral del sitio y se finalizó el relevamiento de las pinturas que fueronprocesadas en el terreno y en el laboratorio con el software Dstretch-ImageJ(DecorrelationStretch). Las mismas se asignan, al igual que los restantes sitiosdel bosque del noroeste de Patagonia, al denominado Estilo de Grecas oTendencia Abstracta Geométrica Compleja (TAGC) y a la Modalidad del ÁmbitoLacustre Boscoso (MALB). En particular, GPA sobresale por la alta frecuenciade ?enmarcados?, constituyendo el sitio con mayor concentración de este tipode motivos de toda la región. Las representaciones se ejecutaron en mono, bi ytricromías y, en ocasiones, se ubican en emplazamientos de gran visibilidad,además de situarse entre los de mayor altura y de tener mayor tamaño (hasta85 cm de largo) en comparación con los otros motivos. Tienen una facturasumamente cuidadosa y los diseños internos son muy variados. Además,guardan una gran semejanza con las placas grabadas, objetos del artemobiliar típicos de Patagonia septentrional.