INVESTIGADORES
HILLER Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Ese sustituto mundano de Dios: aproximaciones a un programa de investigación sobre la pareja conyugal como dispositivo político
Autor/es:
HILLER, RENATA
Lugar:
Viedma
Reunión:
Workshop; IV Encuentro Patagónico de Teoría Política; 2015
Institución organizadora:
Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional de Comahue (CURZA ? UNCo)
Resumen:
En La Dominación Masculina Bourdieu trabaja lo que él denomina ?la paradoja de la doxa?, aquella particular capacidad de la realidad del orden del mundo para presentarse como la única posible, aceptable, incluso deseable y natural, aun contra todo tipo de violencias y atropellos. Es en ese mismo texto donde refiere a la díada amorosa (o lo que de aquí en más entenderemos como pareja conyugal) como un ?sustituto mundano de Dios?. Muertas las ideologías, superado incluso el binarismo sexual anclado en la biología, colapsados los grandes discursos modernos?. La pareja conyugal y el amor romántico perviven y se regeneran como íconos sagrados de una sociedad secularizada.La presente exposición tiene por objeto trazar las líneas generales de un programa de investigación que permita abordar la pareja conyugal como dispositivo político de regulación de la sexualidad. Me interesa privilegiar esta dimensión política para evidenciar la intervención de lo político en la construcción de subjetividades. A la vez, para poder analizar cómo la conyugalidad participa de las disputas en torno a lo político. Me interesan entonces las normas establecidas y las prácticas y discursos que pretenden inscribirse políticamente para sostenerlas o subvertirlas. Se presentarán las dos líneas de abordaje centrales: una de ellas indaga sobre las regulaciones estatales de la conyugalidad contemporánea y cómo ellas determinan condiciones diferenciales de acceso a la ciudadanía en un contexto local específico: Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina). La otra interroga sobre las apropiaciones o usos que los sujetos hacen de estas regulaciones, entre habitantes de este contexto local específico. Ambas suponen un proceso de reflexividad que combata aquella paradoja de la doxa y sus efectos en el trabajo analítico. Se propone compartir y discutir colectivamente posibles estrategias para llevar a cabo el programa de investigación.