INVESTIGADORES
GARGIULO maria teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
?¿Lenguaje matemático o teológico? Disputas e interpretaciones medievales acerca de la relación matemática-teología en el Prefacio del Almagesto de Ptolomeo?
Autor/es:
GARGIULO MARÍA TERESA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; ?XI Jornadas Internacionales de Iustitia et Iure: Lenguajes del Pensar Medieval y Renacentista?.; 2016
Institución organizadora:
Universidad de Navarra, Universidad Panamericana, Universidad Católica de Chile, Universidad Católica Argentina, Universidad Católica de la Plata.
Resumen:
Los cálculos matemáticos y las preguntas teológicas acerca de los cielos aparecen en los escritos astronómicos de Ptolomeo como una unidad viviente y dinámica. En el Prefacio del Almagesto, el astrónomo distingue la teología y la matemática por sus diversos objetos y por la accesibilidad epistémica que caracteriza a cada uno. No obstante, invita a practicar la astronomía de tal modo que ella participe del mismo objeto de la teología y sea capaz, en consecuencia de responder los interrogantes relativos a lo divino. Los discípulos de Ptolomeo, los manuscritos árabes que conservaron su obra hasta el siglo XII y la particular interpretación que hizo Avicena de ella, fueron todos factores históricos que promovieron una interpretación instrumentalista de su lenguaje matemático, la cual ciertamente permitía reconstruir una astronomía matemática libre de las tesis religiosamente cuestionables de la física y la metafísica griega. Contra esta línea de interpretación medieval creemos que en el Prefacio al Almagesto Ptolomeo da suficientes pistas para equilibrar o balancear esta lectura instrumentalista en la medida que revela su determinación por hacer de la matemática una fuente de conocimiento seguro para la teología y no un mero esquematismo predictivo. Nos interesa particularmente analizar la comprensión de Ptolomeo acerca de la relación matemática y teología en la medida que ella nos ofrece una clave hermenéutica para interpretar el lenguaje de su obra. ¿Existe en su obra el intento de desvincular el lenguaje matemático de la reflexión teológica? ¿Cuál es la comprensión positiva que tiene Ptolomeo respecto al lenguaje matemático con el que descifra los cielos? Nuestra tesis es que Ptolomeo nunca pretende desvincular sus reflexiones matemáticas del horizonte teológico que la sustenta. Todo lo contrario, se alimenta cognoscitivamente de él y hacia él tiende en cuanto busca profundizar desde las matemáticas la estructura de esos cielos divinos.