INVESTIGADORES
PERALTA Iris Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Recuperación de germoplasma ‘criollo’ de hortalizas en regiones andinas de la Argentina
Autor/es:
OCCHIUTO, P.; LORELLO, I.; ASPRELLI, P.; TOGNO, L.; MAKUCH, M.; GARCIA LAMPASONA, S.; PERALTA I. E.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XX Jornadas de Investigación y II de Posgrado Universidad Nacional de Cuyo; 2006
Institución organizadora:
Secretaria de Ciencia Técnica y Posgrado UNCU
Resumen:
Las hortalizas “criollas” constituyen un importante recurso genético, están adaptadas eco-geográficamente y contribuyen a la economía familiar regional. Entre marzo y junio de 2005 se colectaron 560 muestras de 46 especies diferentes en 129 visitas a familias y productores a lo largo de nueve zonas homogéneas, desde 636 alos 3.823 metros de altitud. Los datos obtenidos se ajustaron a una distribución geométrica, característica de comunidades con pocas especies y fenómenos de dominancia. En los valles templados centrales (San Juan, Catamarca, Salta, Tucumán) predominaron las Cucurbitáceas, excepto en la región de Santa María (Catamarca) donde prevaleció el pimiento. En los valles fríos de altura (Jujuy) el maíz y la papa fueron los más frecuentes. El índice de Shannon y Weaver arrojó valores de 0,419 en Valle Fértil (San Juan) a 1,057 en Luracatao (Salta) mostrando una mayor riqueza de especies en función de un gradiente latitudinal. Este fenómeno se asocia a las costumbre socioculturales de los habitantes, quienes son mayor descendientes de europeos en los valles centrales, y de origen nativo hacia el norte. La fuerte intervención antrópica, condiciones de altitud, suelo y clima, así como el aislamiento físico de las comunidades, condicionan la diversidad de especies cultivadas y propician este modelo de distribución.