INQUISAL   20936
INSTITUTO DE QUIMICA DE SAN LUIS "DR. ROBERTO ANTONIO OLSINA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios preliminares en la determinación de la actividad fosfatasa de suelo semiárido mediante electroforesis capilar
Autor/es:
. STEGE P.W; G. MESSINA; L.L. SOMBRA; G. BIANCHI; R. OLSINA
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: semiárido un desafío para la ciencia del suelo; 2008
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:other; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoHeader, li.MsoHeader, div.MsoHeader {mso-style-unhide:no; mso-style-link:"Encabezado Car"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; tab-stops:center 220.95pt right 441.9pt; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoFooter, li.MsoFooter, div.MsoFooter {mso-style-unhide:no; mso-style-link:"Pie de página Car"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; tab-stops:center 220.95pt right 441.9pt; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoBodyTextIndent2, li.MsoBodyTextIndent2, div.MsoBodyTextIndent2 {mso-style-unhide:no; mso-style-link:"Sangría 2 de t. independiente Car"; margin-top:12.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; text-indent:42.55pt; line-height:200%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:PT-BR;} p.MsoPlainText, li.MsoPlainText, div.MsoPlainText {mso-style-unhide:no; mso-style-link:"Texto sin formato Car"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Courier New"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} span.Sangra2detindependienteCar {mso-style-name:"Sangría 2 de t. independiente Car"; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Sangría 2 de t. independiente"; mso-ansi-font-size:12.0pt; mso-ansi-language:PT-BR;} span.TextosinformatoCar {mso-style-name:"Texto sin formato Car"; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Texto sin formato"; font-family:"Courier New"; mso-ascii-font-family:"Courier New"; mso-hansi-font-family:"Courier New";} span.PiedepginaCar {mso-style-name:"Pie de página Car"; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Pie de página";} span.EncabezadoCar {mso-style-name:"Encabezado Car"; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:Encabezado;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:21.0cm 842.0pt; margin:70.9pt 70.9pt 70.9pt 70.9pt; mso-header-margin:70.9pt; mso-footer-margin:70.9pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> RESUMEN: Las exigencias actuales en cuanto al incremento de la productividad agrícola crean la necesidad de evaluar periódicamente la calidad del suelo con el fin de tomar las medidas necesarias para asegurar su conservación y aprovechamiento futuro. En general, los parámetros físicos y físico-químicos, por si solos, son escasamente usados debido a que solamente se alteran luego de que el suelo ha sufrido cambios drásticos (Z. Filip. 2002). Por el contrario, los parámetros biológicos y bioquímicos son sensibles a pequeñas modificaciones que el suelo podría sufrir en presencia de cualquier agente nocivo. Las enzimas son catalizadores orgánicos que disminuyen la energía de activación de las reacciones metabólicas y permiten que se produzcan a temperatu­ras y presiones a las que normalmente no tendrían lugar (Coyne 2000). Las fosfatasas catalizan la hidrólisis de ésteres y anhídridos de H3PO4, son responsables de la mineralización del fósforo orgánico del suelo y de la liberación del fósforo inorgánico necesario para los microorganismos y las plantas. La Electroforesis Capilar (EC) es una técnica de última generación diseñada para la separación y el análisis de compuestos químicos que, en la última década, ha mostrado un vertiginoso crecimiento. El objetivo general del trabajo fue desarrollar una metodología de alta confiabilidad, sensibilidad y precisión para la determinación de la actividad de la fosfatasa alcalina mediante Electroforesis Capilar. Esta metodología nos posibilito la utilización de un sustrato natural como lo es adenosina monofosfato. La actividad fosfátasica determinada en el suelo estudiado fue de 2,7 µmoles g-1 h-1. Como conclusión demostramos las posibles aplicaciones de una metodología de una alta eficiencia, bajo costo por análisis en cortos periodos de tiempo con una adecuada sensibilidad para de determinación de la actividad de fosfatasa alcalina en suelos.   Palabras Clave: fosfatasa alcalina, electroforesis capilar, sustrato natural.