INVESTIGADORES
ROVETTO Laura Jorgelina
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE TECNOLOGIAS EXTRACTIVAS DE FITOQUIMICOS CON FLUIDOS A ELEVADA PRESION Y TEMPERATURA
Autor/es:
A. EDELSTEIN; L.J. ROVETTO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; II Jornada Vincular para Crecer. 20 años ICTA; 2016
Resumen:
Dentro de los compuestos fitoquímicos que se encuentran en las frutas, verduras, cereales y hierbas, podemos enumerar los compuestos fenólicos (flavonoles, antocianinas,), polisacáridos (azúcares, almidón, hemicelulosa, celulosa) alcaloides, aceites esenciales, etc. Muchos de estos compuestos son bioactivos a los que se les atribuye capacidad antioxidante y antimicrobiana. Dado que su consumo ha sido relacionado a una menor incidencia de cáncer, y enfermedades coronarias, la extracción y empleo de estos compuestos naturales para el desarrollo de productos ha tenido un gran auge en las últimas décadas. Hasta la fecha los fitoquímicos son todavía tradicionalmente extraídos por disolventes orgánicos, tales como metanol, acetato de etilo, acetona, diclorometano, cloroformo, hexano, etc. Las desventajas del procesamiento con estas técnicas convencionales son el uso de disolventes indeseables, que requieren su eliminación completa del producto antes de ser utilizados como nutracéuticos o ingredientes para las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica. Las emergentes tecnologías de fluidos presurizados utilizan disolventes verdes y amigables con el ambiente, como el agua subcrítica, (SCW), etanol acuoso presurizado (PAE) y CO2 supercrítico (SC-CO2), son considerados solventes GRAS (generally recognized as safe solvents) y empleados para la producción de fitoquímicos de una amplia variedad de biomasa.En general, los fluidos a alta presión y temperatura han demostrado una mayor solubilidad de compuestos químicos, así como también una mejor transferencia de masa, lo que resulta en tiempos de extracción cortos y altos rendimientos.El presente trabajo proporciona una evaluación del estado actual tecnologías extractivas que emplean fluidos presurizados, aplicadas a la producción de compuestos bioactivos (en particular antioxidantes) a partir de la biomasa, con especial énfasis en especies vegetales ligadas a nuestra economía. Se analizan las tendencias y potenciales aplicaciones tecnológicas comerciales.