INVESTIGADORES
ROVETTO Laura Jorgelina
congresos y reuniones científicas
Título:
Hidrogenación de poli-olefinas a alta presión
Autor/es:
M. MENOSSI; P. E. HEGEL; J. M. MILANESIO; A. CIOLINO; L. M. QUINZANI; L. J. ROVETTO; L. M. QUINZANI
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Congreso; 3er Congreso Argentino de Ingeniería ? CADI ? 9no Congreso de Enseñanza de la Ingeniería ? CAEDI ? 2016; 2016
Institución organizadora:
CONFEDI - Universidad Tecnologica Nacional.Facultad Regional Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
La hidrogenación de sustratos de interés para obtener materiales con propiedades deseadas esde importancia industrial. En este trabajo se estudió a nivel experimental la hidrogenación aalta presión de Polibutadienos (PBs) de bajo índice de polidispersión, llevada a cabo paraobtener Polietilenos (PEs) lineales de baja densidad con índices de polidispersión cercanos a launidad. Para ello, y con la hipótesis de alcanzar elevadas velocidades de reacción, se intentóoperar un reactor batch bajo condiciones que impliquen que, durante la hidrogenación, seencuentre presente una única fase fluida, a diferencia de lo que sucede en la hidrogenaciónconvencional, la cual se efectúa en presencia de al menos dos fases fluidas. Se presentanresultados sobre grado de saturación de PB obtenidos en un reactor de volumen constante, enrangos apropiados de condiciones. El máximo grado de hidrogenación medido fue 86 %. Losdatos experimentales obtenidos confirman preliminarmente que, a una dada densidad global, lacondición de homogeneidad fluida implica mayores grados de hidrogenación que los obtenidosen presencia de dos o más fases fluidas. Además, el grado de hidrogenación se incrementa conel incremento del tiempo de reacción. Los PEs modelo son de utilidad para estudios sobre larelación entre estructura y propiedades físicas. La experiencia obtenida en este trabajo podríaser de utilidad en el desarrollo de procesos de hidrogenación para otros substratos.