INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Eclipses: Miradas desde América
Autor/es:
LÓPEZ, ALEJANDRO MARTÍN
Lugar:
Esquel
Reunión:
Workshop; Segundo Workshop de Difusión y Enseñanza de la Astronomía (WDEA II) y observación del eclipse anular de Sol; 2017
Institución organizadora:
Complejo Plaza del Cielo (Esquel), la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, la Comisión CC1: Educación y Desarrollo de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional, la Facultad de Humanidades y Cienc
Resumen:
Entre nosotros circulan diferentes relatos sobre las formas en que las culturas americanas consideraron los eclipses. Suelen aparecer en colecciones de cuentos infantiles, en recopilaciones de mitos y leyendas o como anecdóticas introducciones de textos académicos sobre estos fenómenos astronómicos.En esta presentación buscamos aproximarnos de una manera diferente a las miradas americanas sobre los eclipses. Ante todo mostraremos que son parte de complejos sistemas de conocimiento que buscan entender el mundo y el rol de los humanos en él. Para ello trataremos de reconstruir las lógicas en las que se inscriben y las observaciones y supuestos en los que se basan. También discutiremos que se trata de concepciones dinámicas y creativas, muchas de las cuales aún hoy siguen activas. Como eventos que rompen el discurrir cotidiano de los cielos y que afectan a dos de los astros más importantes para el observador terrestre, los eclipses son en general considerados por estas sociedades como situaciones críticas para el universo. Ese carácter de potencial cataclismo que se les asigna los convierte en situaciones en las que emergen con especial claridad las líneas fundamentales que organizan los modos en que estas sociedades entienden las relaciones entre los seres humanos y el ámbito celeste.