INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
Instituciones y metáforas del orden en la literatura y el arte medieval
Autor/es:
MIRANDA, LIDIA RAQUEL
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Workshop; II Workshop Metáfora y episteme: hacia una hermenéutica de las instituciones; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Resumen:
La ideología del Medioevo se fundamenta en una idea de orden que sirve de base al comportamiento individual y social y, por lo tanto, es la concepción constitutiva de las instituciones del período. En el caso del individuo, la noción de orden se aprecia en una vida normalizada, orientada a la práctica de las virtudes y manifiesta en el cumplimiento de la función asignada a cada uno en el plan divino. En el plano social, el orden se expresa en las concepciones de bien, paz, justicia, unidad y jerarquía, entre otros, que subyacen a todo instituto. El esquema de pensamiento en torno al orden se compone también de elementos opuestos (como pecado, disfunción, violencia, desunión), que le dan su completo sentido ya que permiten al hombre la elección del camino de la salvación y el cumplimiento de una vida virtuosa. Dicha matriz ideológica aparece con claridad en los sermones pero también en las manifestaciones culturales de mayor sentido estético como la literatura y el arte, expresada fundamentalmente a través de metáforas, alegorías y comparaciones heredadas de la cosmovisión antigua, y transformadas por la impronta cristiana. En atención a ello, este trabajo procura reflexionar sobre algunos temas y motivos literarios y artísticos, representativos del concepto de orden, para comprender su relación con la predicación y los sentidos, simbolismos y proyecciones del mundo medieval.