INIBIBB   05455
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOQUIMICAS DE BAHIA BLANCA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Origen y crecimiento de la calcedonia en el cerebelo humano senil: microscopía láser confocal
Autor/es:
PRADO FIGUEROA M, J SÁNCHEZ LIHÓN
Lugar:
Córdoba, Argentina
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Ciencias Morfológicas.; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencias Morfológicas
Resumen:
    El cerebelo es un órgano especialmente apropiado para el análisis de las neuronas traumatizadas y envejecidas. En el cerebelo traumático o de gerontes Cajal (1911) observó la metamorfosis axónica de las neuronas de Purkinje: a-) hipertrofia axónica; b-) los axones con hinchazones; c-) axones que terminan en bolitas y d-) la pérdida tambien de numerosas células de Purkinje. Calcedonia (SiO2, sílice microcristalina) ha sido observada en el cerebelo humano de pacientes seniles, usando un microscopio de luz polarizada DMLP (Prado Figueroa et al., 2006; 2008). Este trabajo documenta la visualización de la fluorescencia primaria de la calcedonia en el cerebelo humano de pacientes gerontes usando el microscopio Leica TSC –TS2 Laser Scanning Confocal. Las observaciones se realizaron con el láser de argón operando a 488 nm de longitud de onda de excitación y con el contraste de interferencia diferencial (DIC). La autofluorescencia de la calcedonia se observa en las bolitas de los axones terminales; hinchazones y tambien dentro de los núcleos de las células de Purkinje como granos diminutos. Esta observación está en relación con la pérdida de las células de Purkinje. La calcedonia quizás juega un rol directo en la transformación celular y es el agente que daña el ADN.   Palabras claves: Neurodegeneración; células de Purkinje; cuarzo; sílice;   Sección: Neurociencias, neurodegeneración Panel.