INVESTIGADORES
COPELLO Guillermo Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación de nanobiomateriales particulados a base de quitina y óxido de grafeno para la separación de moléculas en sistemas continuos: Remoción de Ciprofloxacina
Autor/es:
J. A. GONZÁLEZ; J. G. BAFICO; M. L. PERALTA RAMOS; M. E. VILLANUEVA; G. J. COPELLO
Lugar:
CABa
Reunión:
Simposio; SAPROBIO 2016 - VI Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos; 2016
Resumen:
p { margin-bottom: 0.25cm; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); line-height: 120%; text-align: left; }p.western { font-family: "Calibri",serif; font-size: 11pt; }p.cjk { font-family: "Segoe UI"; font-size: 11pt; }p.ctl { font-family: "Tahoma"; font-size: 12pt; }Elpresente trabajo se dirige hacia el desarrollo y estudio demateriales particuladosde bajo costo a basede quitina, como red de soporte, y nanohojas de óxido de grafeno(nGO) como matrices de adsorción de contaminantes en sistemascontinuos o de columna. El material es sintetizado a partir dequitina proveniente del caparazón de crustáceos combinadamecánicamente con nGO el cual se obtuvo por exfolación química degrafito industrial. El contaminante elegido es la ciprofloxacina, unantibiótico ampliamente usado y con relevancia ecológica por sucomportamiento como contaminante emergente en reservorios de aguasuperficial. Los resultados de isotermas de adsorción muestran unajuste dirigido hacia el modelo de Sips lo cual demuestra que laciprofloxacina se adsorbe al material de manera heterogénea mediantelos diferentes mecanismos de interacción química que se puedenestablecer. En cuanto a los ensayos en columna se evidenciauna disminución en los tiempos de ruptura (breakthrough)tanto por el aumento del flujo de trabajo como por variaciones del pHdel medio hacia valores lejanos a pH 7. Los resultados demuestran queel material particuladopuede implementarse para la remoción de un contaminante emergentecomo es la ciprofloxacina en tratamientos de aguas de potabilizacióno residuales en sistemas dinámicos.