INVESTIGADORES
FEIJOÓ Claudia Silvina
congresos y reuniones científicas
Título:
Restauración de arroyos pampeanos: ¿Una misión imposible?
Autor/es:
CLAUDIA FEIJOÓ; ADONIS GIORGI
Lugar:
Luján
Reunión:
Simposio; Simposio sobre Restauración de Ecosistemas en Argentina, XXV Reunión Argentina de Ecología; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Luján
Resumen:
La intensificación de la actividad agrícola en la Región Pampeana está alterando de manera significativa a los ambientes fluviales de la región. Anteriormente, los arroyos pampeanos eran ecosistemas marginales que ofrecían refugio a la fauna y flora autóctonas desplazadas de las áreas en las que se practicaban la agricultura y ganadería. Pero en la actualidad, las actividades productivas han avanzado hasta los límites de los cauces produciendo un fuerte impacto en la estructura y funcionamiento de estos sistemas fluviales. En arroyos pampeanos resulta difícil definir cuál es la condición ïnicial a la que se quiere retornar con la restauración, dada la inexistencia de ambientes prístinos en la región. Asimismo, debido a los múltiples impactos que reciben, es complicado determinar las intervenciones necesarias y la secuencia que deben seguir para realizar un plan de restauración exitoso. Aquí se presentan algunas recomendaciones a considerar cuando se encaran proyectos de restauración en este tipo de arroyos. La restauración puede enfocarse en aspectos hidrológicos, morfológicos o biológicos, pero los resultados finales serán diferentes según la estrategia utilizada. Aspectos como la escala de la intervención y la participación de los habitantes del área en la definición de los objetivos (o estado al que se quiere retornar), también son relevantes para definir el alcance y el éxito del proceso de restauración en arroyos pampeanos.