INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Especies nativas de la Familia Brassicaceae en la Provincia de Santa Fe
Autor/es:
DURÁ, J.; JOLLY PÉREZ, I.; PEDRERO, E.; PALOU, D.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVII Congreso y XXXV Reunión Anual, Sociedad de Biología de Rosario; 2015
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
Durá, J.; I. Jolly Pérez, E. Pedrero, D. Palou, L. Oakley; D.E. Prado. Especies nativas de la Familia Brassicaceae en la Provincia de Santa Fe. XXXV Reunión de Biología de Rosario (01/DIC/15).RESUMEN: La Familia Brassicaceae (=Cruciferae) pertenece al Orden Brassicales (según APG-III). Se trata de especies herbáceas anuales o perennes, con hojas basales en roseta y caulinares alternas. Las flores son típicamente tetrámeras, dispuestas en racimos. Fruto silicua o silícula, dehiscente o no. El objeto del presente trabajo es continuar el estudio taxonómico de la Familia Brassicaceae y analizar la distribución geográfica de los taxones nativos presentes en Santa Fe. La metodología consistió en: revisión bibliográfica, consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia (SF, SI, UNR), observación de la mayoría de las especies en su hábitat y tareas de gabinete para corroborar determinaciones. En la Argentina la familia está representada por 61 géneros, de los cuales 16 están presentes en Santa Fe. De estos, cuatro tienen especies nativas: Descurainia Webb & Berthel., Exhalimolobos Al-Shehbaz & C.D. Bailey, Lepidium L. y Rorippa Scop. Los dos primeros presentan una sola especie cada uno, se trata de Descurainia erodiifolia (Phil.) Prantl ex Reiche (=D. appendiculata (Griseb.) O.E. Schulz, D. argentina O.E. Schulz), presente en toda la provincia, en ocasiones se comporta como maleza, y Exhalimolobos weddellii (E. Fourn.) Al-Shehbaz & C.D. Bailey, sólo encontrada en el norte de la provincia. El género Lepidium está representado por diez especies nativas, seis de ellas raras, con distribución más restringida: Lepidium boelckeanum Prina, L. gracile (Chodat & Hassl.) Boelcke, L. parodii Thell., L. pedersenii Al-Shehbaz, L. rhytidocarpum (Hook.) Al-Shehbaz y L. stuckertianum (Thell.) Boelcke. Las restantes cuatro especies son más difundidas y generalmente se comportan como malezas en cultivos invernales: Lepidium auriculatum Regel & Körn., L. bonariense L., L. didymum L. (=Coronopus didymus (L.) Sm.) ?el popular y fétido ?mastuerzo?- y L. spicatum Desv. También es común encontrar poblaciones de la adventicia Lepidium draba L. (=Cardaria draba (L.) Desv.). Por último Rorippa está representado por dos especies, la primera con dos variedades: Rorippa bonariensis (Poir.) Macloskie var. bonariensis ?de amplia distribución- y R. bonariensis var. chacoensis Mart.-Laborde, restringida al norte de la provincia. La segunda es R. hilariana (Walp.) Cabrera, coleccionada en los departamentos del centro y norte provincial. También se ha detectado en este género una especie adventicia, muy difundida en ambientes palustres: R. palustris (L.) Besser. Las especies de los otros 12 géneros restantes presentes en Santa Fe son todas adventicias y los resultados del estudio de su taxonomía y distribución en la provincia se presentaron en una contribución anterior. Se provee información taxonómica de las especies, además de ilustraciones y un mapa de distribución geográfica. Se presenta una clave dicotómica basada en caracteres morfológicos de valor diagnóstico.