INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Especies nativas de la Familia Apiaceae en la Provincia de Santa Fe (Argentina), Parte I
Autor/es:
SPRANGER, M.; TION, M.; CHAMORRO, D.; ANIBALINI, V.; MATURO, H.M.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVII Congreso y XXXV Reunión Anual, Sociedad de Biología de Rosario; 2015
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
Spranger, M.; M. Tion; D. Chamorro, V. Anibalini, H. Maturo; L. Oakley; D.E. Prado. Especies nativas de la Familia Apiaceae en la Provincia de Santa Fe (Argentina), Parte I. XXXV Reunión de Biología de Rosario (01/DIC/15).RESUMEN: La Familia Apiaceae (=Umbelliferae) pertenece al Orden Apiales (según APG-III). Se trata de especies herbáceas anuales o perennes, con hojas generalmente alternas, enteras o profundamente disectas, con base foliar envainadora. Flores actinomorfas dispuestas en umbelas compuestas o en capítulos, pentámeras, de ovario ínfero, bicarpelar, bilocular. Fruto esquizocarpo, con dos mericarpos sostenidos por un carpóforo. El objetivo del presente trabajo es continuar el estudio taxonómico de la Familia Apiaceae y comenzar a analizar los taxones nativos presentes en Santa Fe y su distribución geográfica. Los géneros adventicios y los resultados del estudio de su taxonomía y distribución en la provincia se presentaron en una contribución anterior. La metodología consistió en: revisión bibliográfica, consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia (SF, SI, UNR), observación de la mayoría de las especies en su hábitat y tareas de gabinete para corroborar determinaciones. En la Argentina la familia está representada por 38 géneros, de los cuales 16 están presentes en Santa Fe, nueve de ellos con especies nativas. Con una sola especie cada uno, se encuentran: Ammoselinum Torr. & A. Gray (A. rosengurtii Mathias & Constance -hierba anual de 10-40 cm de altura, coleccionada sólo en el departamento Garay); Bowlesia Ruiz & Pav. (B. incana Ruiz & Pav. - hierba decumbente muy común en toda la provincia, tanto en sitios naturales como antropizados); Centella L. (C. asiatica (L.) Urb. ?pequeña hierba rastrera perenne cosmopolita, con propiedades medicinales, rara en la provincia); Cyclospermum Lag. (C. leptophyllum (Pers.) Sprague ?hierba muy difundida, a veces maleza de cultivos); Daucus L. (D. pusillus Michx. ?hierba anual de hasta 0,5 m de altura, encontrada sólo en campos de los departamentos Gral López y San Javier) y Lilaeopsis Greene (L. carolinensis J.M. Coult. & Rose ?hierba palustre, común a orillas de arroyos y lagunas en el centro de la provincia). Con dos especies de hierbas decumbentes o apoyantes, anuales o bienales está Apium L.: A. prostratum Labill. (sólo coleccionada en el departamento Las Colonias) y A. sellowianum H. Wolff (difundida por toda la provincia, caracterizada por su olor fuerte). Por otra parte, con seis especies rastreras, hojas peltadas y largamente pecioladas, adaptadas a ambientes acuáticos o anegables con suelos arcillosos, se encuentra Hydrocotyle L. Una de ellas, Hydrocotyle bonariensis Lam. (?redondita del agua?), aparece en toda la provincia. Las restantes es común encontrarlas en el centro-este y noreste de Santa Fe, se trata de Hydrocotyle callicephala Cham., H. exigua (Urb.) Malme, H. modesta Cham. & Schltdl., H. pusilla A. Rich. y H. ranunculoides L. f. Finalmente, el género Eryngium L. está representado por 17 especies, que por su complejidad será tratado en un trabajo posterior. Se provee información taxonómica de las especies, además de ilustraciones y un mapa de distribución geográfica. Se presenta una clave dicotómica basada en caracteres morfológicos de valor diagnóstico.