INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Flora vascular de la Provincia de Santa Fe: Familia Oleaceae
Autor/es:
DI SAPIO, O.A.; GALETTI, L.A.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVII Congreso y XXXV Reunión Anual, Sociedad de Biología de Rosario; 2015
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
Di Sapio, O.; L. Galetti; L.J. Oakley, D.E. Prado. Flora vascular de la Provincia de Santa Fe: Familia Oleaceae. XXXV Reunión de Biología de Rosario (01/DIC/15).RESUMEN: La Familia Oleaceae pertenece a la clase Magnoliopsida (=Dycotiledoneae) y en la actualidad, según el sistema APG-III se la ubica en el Orden Lamiales de acuerdo a evidencias morfológicas y moleculares. Comprende 25 géneros y alrededor de 600 especies de amplia distribución en regiones tropicales y templadas de ambos hemisferios. Familia monofilética sobre la base de varias sinapomorfias morfológicas consiste de árboles, arbustos, trepadoras o hierbas con hojas casi siempre opuestas, sin estípulas, simples, divididas o compuestas pinnadas. Inflorescencias racimosas o cimosas. Histológicamente se caracterizan por la frecuente presencia de cristales de oxalato de calcio y pelos peltados, escamosos. Algunas especies son cultivadas como ornamentales, otras valoradas por su madera y sombra o para formar cercos vivos, dado su follaje persistente y resistencia a las podas. En Argentina la Familia Oleaceae está representada por cuatro géneros, de los cuales sólo dos aparecen en la Provincia de Santa Fe: Menodora Bonpland, nativo y Ligustrum L., naturalizado. La presente contribución es una introducción al conocimiento de la Familia Oleaceae y su distribución geográfica en la provincia. La metodología empleada consistió en una amplia revisión bibliográfica, consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia: SF (Esperanza), UNR (Rosario) y SI (Darwinion, San Isidro), reconocimiento a campo de una de sus especies en comunidades naturales y trabajo de gabinete para corroborar determinaciones. Los resultados preliminares muestran que el género Ligustrum L. está representado en Santa Fe por dos especies naturalizadas, nuevas citas para la provincia: Ligustrum lucidum W.T. Aiton, ?ligustro?, árbol de hoja perenne, ornamental, de fácil cultivo, resistente a las sequías, usado para arbolado público, coleccionado en Dto. La Capital y Ligustrum sinense Loureiro, ?ligustrina?, árbol o arbusto de follaje persistente muy utilizado para cercos vivos, habita en el Dto. General Obligado. Por su parte, el género nativo Menodora Bonpl., se halla representado por una única especie herbácea con tres taxones infraespecíficos: Menodora integrifolia (Cham. & Schltdl.) Steud. var. integrifolia, nueva cita para la provincia, son plantas erectas de hojas siempre lineares, enteras, distribuidas en departamentos del sur, centro y noroeste provincial; Menodora integrifolia (Cham. & Schltdl.) Steud. var. trifida (Cham. & Schltdl.) Kuntze, común en el Dto. San Javier, es una hierba perenne de hojas variables, trífidas las mejor desarrolladas y Menodora integrifolia (Cham. & Schltdl.) Steud. var. pinnatisecta (Steyerm.) Burkart, sufrútice o hierba perenne de hojas principales quinquesectas, muy resistente a las sequias prolongadas, observada en el Dto. Vera. Se provee información taxonómica de los dos géneros, ilustraciones, mapa de distribución geográfica y se presenta una clave dicotómica elaborada en base a caracteres morfológicos de valor diagnóstico.