INVESTIGADORES
DE GAINZA Mariana Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Ciencia, filosofía e ideología: la actualidad de un debate inconcluso
Autor/es:
MARIANA GAINZA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Educación, Ciencia, Tecnología y Política; 2016
Institución organizadora:
CLACSO / UNAJ
Resumen:
Suele recordarse que, en el siglo XVII, cuando las nociones de ciencia y filosofía ganaron su sentido propiamente moderno, ambas se articulaban en función de un mismo interés por la expansión de las fronteras del conocimiento. Así, el racionalismo metafísico de los albores de la modernidad, en todas sus versiones, compartía como rasgo que definía y enmarcaba su osadía especulativa cierta confianza en la unidad absoluta del ser, que fue descripta por Merleau-Ponty como ´una manera inocente de pensar a partir del infinito´. Una vocación por desplegar un pensamiento de lo ´infinitamente infinito´, esencialmente compatible con el naciente espíritu científico de la época, que se entusiasmaba con las posibilidades de un análisis cada vez más exhaustivo de la naturaleza (bajo el supuesto de que las fuerzas racionales propiamente humanas en nada se oponían al orden divino o a la perfección ontológica de la realidad). Sin embargo, ya desde entonces se perfilaba el irresistible movimiento hacia la especialización que iría a producir el panorama que hoy conocemos, marcado por una tendencia a la separación taxativa entre práctica científica positiva y reflexión filosófica. Y como si aquella compenetración inicial resonara aún como añoranza y protesta ante cada paso adicional en el sentido de un desencuentro que la historia ha ido confirmando, el pensamiento crítico vuelve a recordar periódicamente la necesidad de que las disposiciones científicas y filosóficas se contaminen recíprocamente, so pena de reproducir cierta aquiescencia tácita con dos modos disímiles de transitar una vía de común empobrecimiento.