INVESTIGADORES
NACIF SUVIRE Silvina Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
DISCONTINUIDAD ABRUPTA POR DEBAJO DEL EDIFICIO ANDINO DE LA SISMICIDAD DE PLACA DE NAZCA SUBDUCTADA ENTRE LATITUDES 33ºS-35ºS Y CORRESPONDIENTE BIMODALIDAD ESPACIAL DE LA SISMICIDAD CORTICAL
Autor/es:
SILVINA VALERIA NACIF SUVIRE; RENZO FURLANI; ENRIQUE TRIEP
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Geologico Argentino; 2008
Institución organizadora:
AGA
Resumen:
Sismicidad de intraplaca de magnitud menor a 3.5 registrada en el periodo 11/2005 - 03/2006 por una red de 45 estaciones principalmente distribuidas entre 69.5°O- 71.O° y 33°S-34.4°S, cubre la misma zona de actividad que sismos que figuran en catálogos desde 1973 al presente. En la placa subductada, a ~110km de profundidad y por debajo del edificio andino, la frecuencia de actividad sísmica cambia de arriba hacia abajo de muy grande a casi nula en una marcada discontinuidad. La morfología de la sección sísmica de la placa con una inclinación normal de 31° es observable desde la fosa hasta esa discontinuidad, pero queda indeterminada por debajo de ésta en la sección ?casi? asísmica. De norte a sur la traza de la discontinuidad coincide con una concentrada zona de sismos normales, por lo que delinea una posible fractura en desarrollo de la placa de aproximadamente 150km de largo. Un estado avanzado de desacople entre las secciones a un lado y otro de la discontinuidad podría ser una de las posibles causas de la casi nula sismicidad de la sección más profunda. La sismicidad cortical por debajo del edificio andino se distribuye en forma bimodal hacia sus flancos al dejar un vacío debajo de su eje. La sismicidad occidental es más frecuente que la oriental y tiene ocurrencia de sismos con M>6. Mecanismos focales de la occidental, indican esfuerzo máximo siempre horizontal con dirección aproximada promedio E-O. Los esfuerzos principales medio y mínimo se alternan espacialmente, desde el norte hacia el sur, en su posición horizontal. Una zona con el esfuerzo minimo vertical a los ~34.6°S es consistente con la ocurrencia de volcanismo Holoceno, y en casos posiblemente prehistórico, y otra a los ~35.2°S con volcanismo activo.