INVESTIGADORES
NACIF SUVIRE Silvina Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Oroclino Maipo: Morfologías de la placa de Nazca subductada, continental sobremontada y flujo del manto superior por debajo del antearco entre latitudes 33.0-34.5°S
Autor/es:
SILVINA NACIF; ENRIQUE TRIEP
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Geológico Argentino; 2011
Resumen:
Morfología de la parte superior de la placa de Nazca subductada, por debajo del antearco y entre latitudes 33°- 34.5° Sur, es obtenida mediante sismos intraplaca, de magnitudes menores a 3.5, en el rango  47-100km de profundidad. Los sismos, registrados en 44 estaciones del experimento CHASE (Chile Argentina Seismic Experiment) (Pardo et al., 2008), fueron localizados utilizando GMEL,Grid search Multiple Event Location (Rodi et al., 2002). La placa, con buzamiento promedio de ~30°-31°, muestra una curvatura 3D que se corresponde con el Oroclino Maipo y el concordante desplazamiento del eje de los Andes hacia el este. Datos de 14 de las estaciones, todas de banda ancha y la mayoría ubicadas entre el eje andino y el flanco occidental del mismo a latitudes correspondientes a aquél desplazamiento, permiten inferir la anisotropía sísmica, y con ello la dirección de flujo, del manto superior por debajo de la placa en la zona que la mencionada morfología se encuentra entre 80 y 120 km. Se procesaron 6 telesismos con 87 fases, SKS y SKKS, provenientes de azimutes 60°, 156° y rango entre 237°-250°. Se utilizaron dos métodos diferentes: el de correlación cruzada y el de mínima energía suponiendo anisotropía horizontal y constante en una sola lámina. Se compararon resultados entre ambos métodos, aplicaron criterios para distinguir entre splitting(separación) y null (nulo) y se calificó al par obtenido retardo y dirección rápida como bueno, moderado o pobre. De los resultados con splitting se obtuvieron 13 buenos y 9 moderados, y de los nulls 11 buenos y 7 moderados. Los nulls no indican, en la mayoría de los casos, anisotropía nula sino que la dirección inicial de polarización (backazimut de la fase) resulta ser próxima a la dirección de la velocidad rápida o lenta, avalando así los resultados de splitting. Ø tiene predominantemente direcciones N-NE, en general no mayores a ~25°, que corresponden  a direcciones de flujo  aproximadamente paralelas a la fosa encontradas anteriormente en otro trabajo con datos de una sola estación en el área aquí estudiada (Anderson et al., 2003; Anderson et al., 2004). No obstante la densificación de datos en el presente estudio, permite observar que Ø contornea las líneas de igual profundidad en la placa. En particular  Ø contornea la curvatura de la placa asociada al Oroclino Maipo y al desplazamiento hacia el este del eje de los Andes. La mayoría de los valores de retardo de tiempo se encuentran entre 1.6 a 3 seg indicando fuertes anisotropías correspondientes a no menos de ~200-250km de espesor vertical anisotrópico. Esto suponiendo que el aporte al retardo de tiempo por la placa y lo que está por encima de ella es significativamente menor a los valores determinados. Los resultados indican una estrecha asociación entre el flujo del manto superior de la placa subductada, la morfología de ésta y de la placa sobremontada.