INVESTIGADORES
MONTENEGRO Mariana Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la Actividad Antimicrobiana de Films Biodegradables a Base de Quitosano
Autor/es:
GALLO, GABRIELA; BUSSOLINO, PATRICIA; PRIMO, VALERIA; BOIERO, LAURA; MONTENEGRO, MARIANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTAL); 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Resumen:
El creciente interés por el desarrollo de películas y recubrimientos biodegradables para la conservación de los alimentos se debe, principalmente, a las exigencias cada vez mayores, de reducir el impacto en la contaminación ambiental ocasionada por el uso de envases no biodegradables. Por tal motivo, el uso de films biodegradables para extender la vida útil y mejorar la calidad de alimentos frescos, congelados y procesados ha sido examinado durante los últimos años. Debido a sus propiedades de formación de película, y sus propiedades biodegradables, biocompatibles y antimicrobianas, entre otras, se está prestando especial atención al quitosano (Ch) como material de envasado para alimentos. El carácter catiónico que presenta el Ch lo convierten en un polímero ideal para el desarrollo de películas biodegradables antimicrobianas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad antimicrobiana frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus de films a base de quitosano nativo y modificado con quercetina para su posterior aplicación en la preservación de vegetales mínimamente procesados.La preparación de los films a base de Ch se realizó preparando una solución formadora de films que consistió de Ch al 1% p/v en ácido láctico al 1% p/v, glicerol al 1% p/v y Tween 80 al 0,2 % p/v como plastificante y surfactante, respectivamente. Se prepararon films de Ch nativo (ChN) y modificado con quercetina (ChQ).Las propiedades antimicrobianas de los films fueron evaluadas considerando el efecto causado por la fracción soluble del film. Para lo cual a tubos conteniendo suspensiones de cada microorganismo en buffer fosfato de sodio (0,3 mM) pH=6,8 y pH=5,0, se adicionaron discos de film de 7 mm de diámetro previamente esterilizados por UV. Todos los tubos fueron incubados en agitador orbital a 37°C y 60 rpm, durante 6 h. Se tomaron muestras a las 0, 1, 3 y 6 h, se realizaron las correspondientes diluciones y se sembraron en placas que contenían agar nutritivo. Las placas se incubaron a 37°C durante 24 h. Se realizó el recuento de las colonias que sobrevivieron expresando el resultado como UFC/ml. La actividad antimicrobiana fue expresada en términos de porcentaje de reducción en UFC/ml (%R) en relación al cultivo en ausencia de film. Los resultados obtenidos indican que los films biodegradables a base de Ch estudiados, son una alternativa viable en el control de los microorganismos evaluados; obteniéndose una reducción superior al 80% para ambos microorganismos ensayados luego de las 2 h de contacto con el film, siendo Staphylococcus aureus más sensibilidad a los films. De esta manera, se demuestra el alto potencial de estos recubrimientos para el control de microorganismos patógenos, y su empleo como material alternativo o complementario a los polímeros utilizados actualmente en la industria del envasado de alimentos.