INVESTIGADORES
GOGORZA Claudia Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS PALEOMAGNÉTICOS Y PALEOAMBIENTALES EN EL AFLORAMIENTO DE RÍO VALDÉZ (TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA)
Autor/es:
MARÍA DE BERNARDI; C. S. G. GOGORZA; ORGEIRA, MARIA; ANDREA CORONATO; DIEGO QUIROGA; CLAUDIA PREZZI
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultadospaleomagnéticos y paleoambientales de una serie de estudios realizados sobreuna secuencia sedimentaria del afloramiento del paleolago Río Valdéz, el cualse encuentra localizado cercano a la desembocadura del Río Valdéz, en la costasur del Lago Fagnano (54° 35' S; 67°20' O). El objetivo principal escaracterizar estos sedimentos a partir de una serie de estudios de magnetismode rocas y desarrollar estudios paleomagnéticos y paleoambientales, los cualesson escasos en la región (Gogorza et al. 2012, 2013; Lisé-Pronovost et al.2013). Los resultados se obtienen a partir del análisis de mediciones desusceptibilidad magnética en alta y baja frecuencia (ka y k), magnetizaciónremanente natural (MRN), magnetización remanente isotérmica (MRI), magnetizaciónremanente isotérmica de saturación (MRIS), magnetización remanente anhistérica(MRA) y campo coercitivo de la remanencia (BCR). Se calcularon losparámetros asociados (MRA/k, MRIS/MRA y MRIS/k). Los parámetros dehistéresis se midieron con un Magnetómetro de Muestra Vibrante (VSM) Molspincuyo campo no supera 1 Tesla. Los parámetros medidos son Susceptibilidadmagnética, Magnetización de saturación (Ms), Magnetización remanentede saturación (Mrs), Coercitividad (Hc) y Coercitividadde remanencia (Hcr).Los estudios de magnetismo de rocas llevados a cabopermitieron caracterizar las propiedades magnéticas de los sedimentosglacilacustres y además estudiar las variaciones seculares y depaleointensidades durante el período de depositación (y la recesión del Último MáximoGlacial (Coronato et al. 2009). Los principales portadores magnéticos sonmagnetita o (titano)magnetita de dominio pseudo-simple, excepto en un limitadonúmero de niveles donde podría inferirse la presencia de greigita. La presenciade minerales super-paramagnéticos está descartada a partir del análisis de losresultados de las mediciones de susceptibilidad en baja y alta frecuencia. Lavariación de la concentración de los minerales magnéticos se presenta como lavariable más notoria dentro del registro.