CICTERRA   20351
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA TIERRA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El establecimiento de los límites cronoestratigráficos del Ordovícico Medio en la Precordillera Argentina
Autor/es:
G. ORTEGA; G. L. ALBANESI; G. M. DELLA COSTA
Reunión:
Congreso; IX Congreso Latinoamericano de Paleotología; 2016
Institución organizadora:
Museo de la Nación
Resumen:
Desde la década de 1990, se investiga el establecimiento de los límites intrasistémicos del Ordovícico en territorioargentino. La definición de la base de la Serie Ordovícico Medio fue motivo de diversas publicaciones quecondujeron a la proposición del GSSP en la localidad de Niquivil, Precordillera de San Juan, y una sección auxiliaren Peña Sombría, Precordillera de La Rioja, por el grupo de trabajo de Argentina. No obstante los estudios debioestratigrafía de alta resolución basados en conodontes y graptolitos para las secciones referidas, en 2007 laIUGS se pronunció a favor del GSSP de Huanghuachang, propuesto por el equipo de trabajo de China paradeterminar el límite entre los pisos Floiano y Dapingiano a escala global. Nuevos estudios desarrollados en el áreadelimitada por los ríos Guandacol y Gualcamayo en la Precordillera del oeste argentino posibilitan definir tanto ellímite Floiano/Dapingiano sobre la base del correspondiente conodonte guía, como el límiteDapingiano/Darriwiliano mediante el graptolito guía, siguiendo el esquema bioestratigráfico global. En lalocalidad de Peña Sombría afloran calizas de la Formación San Juan donde se registró, 14 m por debajo del techode la unidad, la primera aparición (FAD) del conodonte guía Baltoniodus triangularis y la especie sustitutaTripodus laevis (s.l.) que definen el límite Floiano/Dapingiano, debajo de las pelitas negras con Isograptusmaximus de la Formación Gualcamayo. En la sección de Los Sapitos, situada 5 km al sur de la localidad anterior,se determinó el límite Dapingiano/Darriwiliano en la Formación Gualcamayo, suprayacente a la Formación SanJuan. El primer registro (FAD) del graptolito Levisograptus austrodentatus, a 30 m del contacto entre ambasunidades estratigráficas, define la base del Piso Darriwiliano, próxima a la base de la Zona de Microzarkodinaparva. El intervalo estratigráfico analizado en ambas secciones está constituido por calizas esqueletales eintercalaciones de rocas calcáreas y lutitas negras representativas de ambientes de rampa distal. En este ámbitoconcurren faunas de conodontes y graptolitos de elevada diversidad, incluyendo especies nuevas. Enpaleobiogeografía de conodontes, las faunas caracterizan a la provincia de Precordillera del dominio de aguastempladas, correspondiente a la transición entre los reinos de aguas profundas y de aguas someras; a la vez, lasgraptofaunas corresponden a formas pandémicas en biotopos epipelágicos y profundos.