INVESTIGADORES
TOMMASINI Fabian Carlos
congresos y reuniones científicas
Título:
Inspección automatizada mediante ensayo no destructivo de resonancia acústica para la detección de fallas en piezas metalmecánicas
Autor/es:
MIRETTI, G. A.; PERÍN, D. I.; TOMMASINI, F. C.; PUCHETA, M. A.; RAMOS, O. A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; 16º Congreso Internacional de Metalurgía y Materiales SAM-CONAMET 2016; 2016
Institución organizadora:
UNC, UTN FRC, INTI, UCC, Asociación Argentina de Materiales, Sociedad Chilena de Metalurgia y Materiales
Resumen:
El creciente interés en la fabricación de autopartes libre de defectos ha llevado a la industria a buscar métodos fiables aplicables al 100% de la producción. Para lograr esto con un costo razonable, es necesario el uso de métodos de ensayos no destructivos (non-destructive testings, NDTs, en inglés) en línea y automatizados, los cuales requieren precisión, fiabilidad y un alto rendimiento. Pero, la mayoría de los NDTs utilizados en la industria autopartista argentina y del MERCOSUR, tales como, la inspección visual, tintas penetrantes fluorescentes, tintas con partículas metálicas magnetizables y corrientes de Eddy, requieren de un operador entrenado para rastrear los defectos e interpretar los resultados. Esto hace que el ensayo sea humano-dependiente y que el tiempo para ensayar cada pieza sea significativo. El ensayo mediante resonancia acústica (acoustic resonance testing, ART, en inglés), es un tipo de NDT que ha comenzado a utilizarse en la industria metalmecánica moderna. Al golpear una pieza, las vibraciones mecánicas que se producen en la estructura (sonido transmitido por vía sólida) y las vibraciones radiadas al aire circundante (sonido audible) permiten describir a la pieza en su totalidad, tanto a nivel interno como superficialmente. Diferencias en estas resonancias con respecto a un conjunto de piezas de referencia sin defectos posibilitan encontrar fallas en las piezas ensayadas. Además, el ART es una prueba rápida que puede ser completamente automatizada y realiza juicios objetivos y cuantitativos, permitiendo su uso en el control de calidad del 100% de las piezas en una línea productiva. En este trabajo se introducen los principios fundamentales del ART y cómo fue implementado en un sistema de detección de fallas en autopartes denominado AFENsis, desarrollado en Córdoba, Argentina. Además, se presentan los resultados de un caso de éxito utilizando este sistema, en el cual se testea la integridad estructural de piezas metalmecánicas.