INVESTIGADORES
AZPILICUETA Francisco Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación de ~27 en la actividad magnética terrestre: Características y comparación con otros parámetros
Autor/es:
POBLET FACUNDO; AZPILICUETA FRANCISCO
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Resumen:
El sol afecta a la Tierra y al medio interplanetario cercano de una gran cantidad de formas. Los eventos en el sol que generan grandes perturbaciones en el sistema magnetosfera-ionosfera son llamados geoefectivos y pueden variar en un amplio rango de escalas temporales, como por ejemplo, en un ciclo solar (variaciones de largo plazo), en ~27 días (variaciones recurrentes), en días (tormentas geomagnéticas) o en horas (eventos de aceleración de partículas).En este trabajo se investiga la variación de aproximadamente ~27 días de periodicidad en la componente H del campo magnético terrestre asociada a la rotación solar, en un conjunto de 103 observatorios magnéticos distribuidos alrededor del globo. El rasgo más recurrente de esta señal es que presenta otras periodicidades acopladas en su amplitud: una fuerte modulación de la amplitud por el ciclo solar y una segunda modulación semi-anual. A su vez, la amplitud varía con la latitud geomagnética habiendo un cambio significativo a los ±60º. A partir del uso de funciones estadísticas como la correlación, se realizó un análisis comparativo con otras señales de ~27 días en parámetros solares como la velocidad del viento solar, los proxys F10.7 y Mg II, y el vTEC ionosférico. La conclusión más importante a la que se llega es que que el proceso físico que da origen a la señal de ~27 días en la actividad magnética está asociado al viento solar y no a su radiación electromagnética.