INVESTIGADORES
SEVESO ZANIN Emilio Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Esbozo sobre los procesos de circulación mercantil y su impacto en la ciudad de San Luis/Argentina
Autor/es:
EMILIO J. SEVESO ZANIN
Lugar:
San José
Reunión:
Congreso; XXX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2015; 2015
Institución organizadora:
ALAS - Universidad de Costa Rica
Resumen:
El propósito de este trabajo es mapear los procesos de circulación de mercancías en San Luis, reconociendo el impacto que sus pautas y patrones tienen para la producción de una estructura expulsógena en la ciudad capital. Para ello parto de informes y cifras estadísticas oficiales publicados por el Gobierno de la Provincia, en cruce con una mirada crítica sobre la dinámica productiva y reproductiva del sistema capitalista hoy. En términos de Fernando Braudel, las circulaciones comprenden ´al conjunto de movimientos económicos que supone el funcionamiento de toda sociedad, esos que ella asegura naturalmente, esos que ella se esfuerza por promover, aun si ella no tuviera motivo´ (1986: 227-228). En la lógica específica que detentan las sociedades capitalistas contemporáneas, es posible indicar, a su vez, que las circulaciones mercantiles se fundamentan en una dinámica expropiatoria y depredatoria crecientes. Desde cierto punto de vista, la misma puede ser explorada, así como las marcan que imprime en la estructura social.Las circulaciones soportan la economía, pero también dan forma a las relaciones e interacciones, a la cultura, al espacio, concretándose histórico-espacialmente en la extensión, densidad y forma de las ciudades. Constituyen un tejido denso que define patrones específicos en el movimiento de la sociedad en su conjunto. Sus flujos tienen un predominante impacto material, concreto, que se articula con estructuras y funciones sociales. Este trabajo propone precisamente un abordaje situado de esta dinámica a través del dobles interpretativo circulaciones/expulsiones. El mismo se afirma en una investigación en proceso, en el marco de mi Plan de Trabajo de Carrera de Investigación del CONICET.