CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Dispersión clonal de cactáceas en función de las lluvias estivales torrenciales en el desierto de Matagusanos, San Juan, Argentina
Autor/es:
NAVAS, DANIELA; MARTÍNEZ CARRETERO, EDUARDO; ALMIRON, MARTIN GUILLERMO
Lugar:
San Juan
Reunión:
Jornada; II Reunión Argentina de Jóvenes Botánicos. San Juan; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Se muestran los resultados preliminares de un ensayo realizado entre noviembre 2013 y marzo de 2014, para evaluar la dispersión de artejos de Tephrocactus aoracanthus (Lem.)Lem. en el desierto de Matagusanos (San Juan), en función de las lluvias torrenciales que provocaron escorrentía superficial. Se colectaron al azar 60 artejos que fueron pesados, medidos, numerados y pintados con pintura fluorescente. Se colocaron 30 en el cauce temporario principal de un abanico aluvial y 30 en intercauce, considerados como control. Se registraron tres crecidas aluvionales. Posterior a cada evento, se registró con GPS la posiciónfinal de cada artejo, indicando su ubicación: (Cauce-Intercauce) como así también la asociación con arbustos (Asociado-No asociado). Los artejos podían ser movilizados en los siguientes eventos de lluvia volviéndose a repetir el procedimiento anterior. Se generó un SIG a partir de un modelo digital de elevación construido con un GPS diferencial. La dispersión de artejos no resultó asociada al tamaño ni forma del artejo. En cada evento, los artejos se desplazaron en línea recta de la siguiente forma: Lluvia (1): 480,38 m ±211,0sd; Lluvia (2):102,96 m ±138,9sd; Lluvia (3): 33,15 m ±52,3sd. Los artejos de T. aoracanthus poseen mucha probabilidad de sobrevivir y enraizar generando nuevos individuos y colonizando nuevos sitios gracias a la clonalidad, dispersándose grandes distancias por los cauces temporarios.