INVESTIGADORES
DRAGANI Walter Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
Génesis y características espectrales de los tsunamis meteorológicos en aguas costeras de la plataforma continental bonaerense, Argentina
Autor/es:
DRAGANI, WALTER; PÉREZ, IAEL; GODOY, ALEJANDRO; SAUCEDO, MARCOS; CERNE, BIBIANA
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Congreso; IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2015
Resumen:
Tsunami meteorológico (o meteotsunami) es un término relativamente nuevo que se refiere a perturbaciones que se propagan sobre la superficie del mar, registradas en aguas costeras, con períodos comprendidos entre algunos minutos y unas pocas horas (es decir, en la banda espectral de los tsunamis), con alturas variables que en algunos casos pueden ocasionar daños. El origen de estas perturbaciones en la costa bonaerense es netamente meteorológico y una característica distintiva de este fenómeno es que son perturbaciones esporádicas o transitorias, pudiéndose detectar lapsos de actividad entre prolongados períodos de calma. En estudios anteriores fue inferido que un posible forzante de los meteotsunamis en la costa bonaerense podría ser las ondas de gravedad internas en la atmósfera presentes en la interfaz entre el aire frío y caliente durante el pasaje de frentes por la zona marítima de influencia. En este trabajo se presentan resultados obtenidos mediante simulaciones numéricas correspondientes a campos de presión atmosférica de superficie de alta resolución espacio-temporal realizadas con el modelo WRF. Como resultado principal se obtuvo que las ondas de gravedad atmosféricas se propagan predominantemente en la dirección de avance del frente frío, con las crestas y los valles ordenados paralelamente al frente en superficie. Se realizó, además, un estudio espectral sobre niveles instantáneos del mar y registros de presión atmosférica de alta resolución temporal registrados en Mar del Plata. Se estimaron los espectros de energía, los "wavelets", las funciones coherencia y diferencia de fase espectral entre ambas señales. Los resultados indican que los meteotsunamis se manifiestan con períodos inferiores a las 3 h. Finalmente, la presencia de alto contenido energético asociados a la presión atmosférica ubicado en alta frecuencia resultaría altamente compatible con una eficiente transferencia de energía desde la atmósfera hacia el océano en la banda espectral de los meteotsunamis.