INVESTIGADORES
BARRAGÁN SÁEZ Paula Eva Ivonne
congresos y reuniones científicas
Título:
Lógicas militares de gestión de la fuerza de trabajo y de la conflictividad obrera en el lugar de trabajo. El Astillero Río Santiago (1966-1983).
Autor/es:
BARRAGÁN SÁEZ, PAULA EVA IVONNE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; VI Seminario Internacional Políticas de la Memoria 30 años de democracia en Argentina. Logros y desafíos; 2013
Institución organizadora:
Centro Cultural por la Memoria Haroldo Conti
Resumen:
Título:  Lógicas militares de gestión de la fuerza de trabajo y de la conflictividad obrera en el lugar de trabajo. El Astillero Río Santiago (1966-1983). La reposición de las Fuerzas Armadas en su rol de gestor de grandes empresas estratégicas y de fuerza de trabajo es un tema no suficientemente profundizado por la historiografía y por las ciencias sociales. Este trabajo propone indagar la conformación de un tipo de relación laboral a partir de contexto situado, el Astillero Río Santiago (ARS) en el período 1966-1983.   Tomaremos como eje las formas de organización y lucha obrera del colectivo obrero del astillero como interpeladoras de aquellas nociones, percepciones y prácticas gerenciales de la Armada que promovieron, en términos generales, una relación contractual de “privilegio y beneficio relativo” y, que ante el desarrollo de la conflictividad en la planta,  desplegaron un proceso de reordenamiento y recomposición hegemónica en los años previos a la última dictadura militar. Nos interesa atender, en una perspectiva de largo plazo, la circulación y uso de las nociones de lucha antisubversiva y delincuentes subversivos en la aproximación y resolución de la conflictividad obrera. El ARS constituyó como caso el cruce singular de ser una empresa estatal de producción estratégica -tuvo como objeto abastecer con producción nacional las necesidades de la Marina de Guerra y alcanzó un importante nivel de diversificación productiva en el período de nuestro interés, produciendo bienes de capital para distintas industrias-  y fue considerado una empresa baluarte de la Armada. De este modo, apuntamos a construir elementos de análisis que contribuyan a la comprensión de las lógicas políticas presentes en los colectivos militares en contextos de profundización de la conflictividad de clase.