INVESTIGADORES
NUÑEZ Jesus Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
Eventos extremos de lluvia modifican la distribución espacial de Neohelice granulata
Autor/es:
TA LUPPI; JD NUÑEZ; PD RIBEIRO
Lugar:
USHUAIA
Reunión:
Congreso; IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2015
Institución organizadora:
CADIC-CONICET
Resumen:
Los eventos de precipitación influencian los periodos de inundación de zonas costeras. La frecuencia e intensidad de los eventos está en aumento en algunas zonas del mundo incluyendo la Argentina y, en consecuencia, modifica los periodos de inundación. En las marismas del Atlántico Sudoccidental habita el cangrejo cavador Neohelice granulata Dana (1851), el cual está asociado a las planicies de mareas y marismas en el intermareal. Sus cuevas son fundamentales para todas sus actividades (refugio, reproducción, etc) y también por representar su función como bioingeniero, (dinámica del sedimento, ciclos biogeoquímicos, etc). En la Laguna Mar Chiquita (MCH), provincia de Buenos Aires, esta especie usa diferencialmente el hábitat dependiendo en parte del grado de inundación de las planicies de marea y marismas. El objetivo fue explorar como se modifica el uso diferencial del hábitat de N. granulata después de un episodio de inundación. A partir de un evento de precipitación-inundación, en septiembre de 2014, se realizó un programa de muestreos semanales de estructura poblacional en planicie de marea y marisma. Se registró: densidad (Den), sexo y tamaño de individuos, y n° cuevas. Se midió la salinidad (Sal) del canal adyacente a la planicie de marea y se estimó el índice de potencialidad de inundación (IF). Con los datos obtenidos, se analizó la relación entre las variables estudiadas a través de modelos de ecuaciones estructurales (SEM). Durante la inundación en la planicie de marea, el IF mostró una relación negativa con la Den y proporción de sexo (Sex, favoreciendo a los machos), mientras que la Sal mostró una relación negativa con la Sex y tamaño (Siz, aumentando la proporción de tallas grandes). En la zona marismas el IF mostró una relación positiva sólo con Den mientras que la Sal no mostró ninguna relación. Estos resultados muestran que los periodos de inundación podrían modificar la estructura poblacional principalmente en la planicie de marea y la salinidad estaría determinando la proporción de sexo y tamaños que toleran tal condición (probablemente vía resistencia fisiológica). En las marismas los extensos períodos de sumersión de la planicie estarían favoreciendo el incremento de la densidad poblacional (vía migración de individuos de lasplanicies de marea a las marismas).