INVESTIGADORES
SABATINO Cristina Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la Estepa Patagónica
Autor/es:
ROVERE ADRIANA; SABATINO MALENA; FARINA JUAN; BRAN DONALDO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Taller; III° Taller regional sobre rehabilitación y restauración de la Diagonal Árida de la Argentina; 2016
Institución organizadora:
CENPAT - CONICET
Resumen:
Las interacciones mutualistas planta-polinizador constituyen la base para el funcionamiento de muchos ecosistemas. En ambientes modificados por el hombre, la degradación del hábitat puede causar la declinación de las poblaciones de plantas y animales, y alterar la red de polinización. El objetivo fue identificar especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador. En un área de Pilcaniyeu (Río Negro) que presenta un contraste por alambrado de un lote con un manejo histórico de pastoreo continuo con carga alta (Llanquimil), con una clausura >20 años pertenecientes al INTA (Fistulados). En ambos sitios se registraron 188 visitantes florales (VF) pertenecientes a 27 especies, los cuales participaron en 68 interacciones diferentes con 16 especies de plantas (EP). En Fistulados se registró el 66% de los VF y el 72% de las interacciones, mientras que la riqueza de los VF y de las EP también fue mayor que la encontrada en Llanquimil. De las tres especies de plantas en las que se observaron la mayor abundancia y riqueza de VF, dos de ellas son compartidas por ambos sitios (Adesmia volckmannii Phil. y Senecio filaginoides DC.). Los resultados demuestran que en el sitio sobrepastoreado la red de polinización se encuentra empobrecida en la composición y diversidad de las interacciones y especies. Sin embargo, las especies de plantas que cumplen un rol central en las redes persisten como las especies más visitadas y generalistas, por lo que su identificación y estudio es clave para la rehabilitación de las interacciones planta-polinizador en áreas degradadas.