BECAS
URQUIZO JosÉ Humberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Dieta del ensamble de murciélagos insectívoros en la Reserva Provincial Las Lancitas, Jujuy
Autor/es:
NADALINO RIOJA WIÑANANPAJ JUAN MANUEL; BRACAMONTE JULIO CESAR; URQUIZO JOSÉ HUMBERTO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2015
Institución organizadora:
SAREM (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos)
Resumen:
Los murciélagos son reconocidos por su importante papel como consumidores y controladores de poblaciones de insectos. En su dieta incorporan numerosos Órdenes de insectos y otros artrópodos, muchos de los cuales incluyen Familias que representan plagas de cultivos y especies forestales. Sin embargo, hasta el momento, son escasos los estudios sobre dieta de murciélagos insectívoros y su efecto sobre el funcionamiento ecosistémico en Argentina. Se estudió la dieta de murciélagos insectívoros capturados en la Reserva Provincial Las Lancitas (24º12?S 64º22?W) de Jujuy con el fin de obtener una aproximación sobre el rol de estos mamíferos como controladores biológicos de potenciales insectos plagas. Se realizó un muestreo en Enero de 2015 utilizando 10 redes de niebla durante 5 noches. Se capturaron 47 individuos de 8 especies, 3 pertenecientes a la Familia Molossidae (Molossops temminckii, Tadarida brasiliensis, Promops nasutus) y 5 a la Familia Vespertilionidae (Eptesicus furinalis, Histiotus laephotis, Lasiurus cinereus, L. blossebillii y Myotis riparius), cuyas dietas fueron analizadas. Se analizaron 452 muestras (heces) en busca de fragmentos de insectos que posteriormente fueron identificados a nivel de Orden y en algunos casos Familia. Se estimó el porcentaje y frecuencia de aparición de cada Orden de insecto por especie de murciélago. Se detectó el consumo de 7 Ordenes, siendo Coleoptera (47,0% / 89,1) y Lepidoptera (35,0% / 83,3) los más consumidos. Los otros Ordenes presentes en la dieta fueron: Neuroptera, Hemiptera, Diptera, Ephemeroptera e Hymenoptera. Entre los fragmentos de Coleoptera se logró identificar restos de la Familia Curculionidae, cuyas larvas son, en muchos casos, importantes plagas de forestales. El presente estudio sirve de base para poder evaluar el rol de los murciélagos insectívoros como controladores biológicos de poblaciones de insectos y su implicancia en el servicio ecosistémico.