BECAS
URQUIZO JosÉ Humberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación en la disponibilidad de alimento y del ensamble de murciélagos en ambientes riparios rodeados por bosque y por cultivo en las Yungas de Jujuy
Autor/es:
URQUIZO JOSÉ HUMBERTO; BRACAMONTE JULIO CESAR; VAIRA MARCOS
Reunión:
Congreso; XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2015
Institución organizadora:
SAREM (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos)
Resumen:
Los ambientes riparios presentan un marcado contraste debido a la vegetación propia y a la del entorno, lo cual realza su importancia para la conservación de la fauna asociada. Estos ambientes han sido propuestos como corredores biológicos que conectan ambientes fragmentados por urbanizaciones o cultivos. Los murciélagos utilizan selectivamente los ambientes riparios para satisfacer sus requerimientos ecológicos, aunque son escasos los estudios en estos ambientes. Este estudio constituye la primera aproximación para Argentina donde evaluamos el ensamble de murciélagos en ambientes riparios dentro de la Selva Pedemontana de Jujuy circundados por bosque (ARB) y por cultivo (ARC). Con este fin, se seleccionaron cuatro sitios de muestreo en cada ambiente (ARB y ARC) para estimar la diversidad de murciélagos y recursos alimenticios. Durante Octubre-Noviembre 2014 y Enero 2015 se usaron 10 redes de niebla abiertas durante 3 noches por mes en cada sitio para capturar murciélagos. Al mismo tiempo en cada sitio, por noche de muestreo se colocaron 40 trampas pegajosas para capturar artrópodos y, durante el día, se realizó una transecta de 100m para contabilizar frutos por individuos de cada especie de plantas quiropterofílicas. Se estimó el esfuerzo de captura y se construyeron curvas de Rango-Abundancia para cada ambiente. Se capturaron 94 ejemplares de 8 especies de las familias Phyllostomidae, Vespertilionidae y Molossidae. Se logró una completitud superior al 60% en ambos ambientes (Jacknife1). ARB y ARC tuvieron la misma riqueza de especies (N=6), aunque, ARB registró mayor abundancia y marcada dominancia de la especie frugívora Sturnira lilium. Contrariamente, en ARC, hubo mayor equitatividad en la distribución del ensamble de murciélagos y la especie insectívora Molossops temminckii fue la dominante. La oferta de artrópodos y frutos fue significativamente mayor en ARB. Estos resultados demuestran la importancia de conservar fragmentos representativos de bosque para la conservación de los murciélagos.