INVESTIGADORES
BERTOLINO Graciela Mabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de implantes de NiTi para la corrección de deficiencias oseas
Autor/es:
ALEJANDRO YAWNY; MARCOS SADE; GRACIELA BERTOLINO; MATÍAS KORTEN; ALEX LOVI; GASTÓN ALONSO; JORGE GROISO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales / 16 SAM-Conamet; 2016
Institución organizadora:
sam
Resumen:
p { margin-bottom: 0in; direction: ltr; color: rgb(0, 0, 0); text-align: justify; }p.western { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }p.cjk { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 12pt; }p.ctl { font-family: "Times New Roman",serif; font-size: 10pt; }a:visited { color: rgb(128, 0, 128); }a.western:visited { }a.cjk:visited { }a.ctl:visited { }a:link { color: rgb(0, 0, 255); }En el crecimiento normal del esqueleto humano las extremidades inferiores tienen igual longitud y están alineadas adecuadamente desde la cadera hasta los tobillos. Ocasionalmente, debido a la presencia de anormalidades congénitas, infecciones o accidentes,algunos huesos largos como la tibia o el fémur pueden crecer desalineados. Estas situaciones impiden el uso normal del miembro,generando además dolor. La corrección de estas malformaciones en niños requiere la utilización de procedimientos quirúrgicos como la osteotomía (corte y realineación del hueso afectado) o la hemiepifisiodesis, que es un procedimiento moderno y menos cruento.Este consiste en la inhibición unilateral de la placa de crecimiento (fisis)mediante la introducción de grampas. El crecimiento normal en el lado opuesto al de colocación produce la realineación gradual del miembro [1]. En el presente trabajo se presentan resultados de la caracterización de un dispositivo novedoso propuesto en [2] en el que se utiliza un implante fabricado a partir de alambres superelásticos de NiTi [3].Con el mismo se pretende estimular el crecimiento de la fisis fijándolo a ambos lados de la misma pero en el lado opuesto al de colocación las grampas  tradicionales. De esta manera, se lograría un alargamiento del miembro a la vez que se corregiría la malformación, evitándose los problemas asociados al uso de grampas (rotura, expulsión, corrimientos). Se presentan los resultados deestudios termo-mecánicos realizados en configuraciones de alambres de NiTi similares a las utilizadas en dispositivos reales y se analizan los efectos de los parámetros geométricos relevantes [4]. Utilizando elementos finitos se analizó el alcance en el conjunto hueso-placa de crecimiento del efecto de estímulo generado enfunción de la distancia de fijación y del diámetro del alambre. Se comentan brevemente los resultados de la evaluación macroscópica,radiológica e histológica de dispositivos implantados en conejos que sugieren la viabilidad del concepto [4].