INVESTIGADORES
BAÑA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Un músico en conflicto. Las composiciones históricos-orquestales de Sergey Prokofiev durante la Segunda guerra mundial
Autor/es:
MARTÍN BAÑA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; I Jornada Nacional de Estudios Eslavos; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Argentina Dostoievski
Resumen:
Lejos de lo que puede suponerse dadas las penurias sufridas por la URSS durante la Segunda guerra mundial, la composición musical se mantuvo bien activa durante esos años. Por diversos motivos, entre los que resaltaban los componentes patrióticos, los compositores fueron alentados a producir óperas, sinfonías y sonatas que eran estrenadas incluso en condiciones precarias, como sucedió con la Sinfonía N° 7 de Dmitri Shostakovich. Dentro de este marco se destacó Sergey Prokofiev, quien compuso un significativo corpus de piezas a pesar de sus constantes reubicaciones geográficas. Habitualmente, suele dividirse su producción de este período en dos grandes secciones: por un lado, la de las obras ?patrióticas?, por el otro, la de la música de cámara. A pesar de que las segundas han gozado de cierto prestigio, las primeras han sido minimizadas y descartadas. Sin embargo, es posible explorar en ellas las formas en las cuales el compositor se posicionaba frente al conflicto bélico e interpretaba el evento histórico no sólo desde un patriotismo más esquemático sino, sobre todo, desde una postura crítica al régimen. El objetivo de esta ponencia es entonces explorar los modos en los cuales Prokofiev buscó desarrollar un mensaje que era a la vez patriótico y crítico a través del material musical presente en sus obras histórico-orquestales durante la Segunda guerra mundial y explicar los efectos de sentido que de allí se desprenden.