CEUR   20898
CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
De las redes de colaboración para la innovación al desarrollo de clusters de ciencia y tecnología. Dos casos de estudio en la Universidad Nacional de San Martín en Argentina
Autor/es:
PABLO LAVARELLO; VERONICA ROBERT; MARIANA MINERVINI
Lugar:
Santa FE
Reunión:
Jornada; 9º Jornadas de Investigadores en Economías Regionales; 2016
Institución organizadora:
CEUR y FCE Santa Fe
Resumen:
En este artículo discutimos las políticas orientadas a la promoción de clusters de ciencia y tecnología. En un cluster en formación vinculado a una universidad pública localizada en el conurbano de Buenos Aires, analizamos dos redes de cooperación desarrolladas bajo esquemas diferentes de políticas: bottom-up (kits diagnósticos para salud humana y animal) y top-down (diseño y caracterización de microdispositivos electrónicos). Adoptamos el enfoque de proximidades que permite caracterizar las tensiones entre oportunismo y encerramiento presentes en estas redes de cooperación. La metodología propuesta nos permite comparar cómo la red enfrenta estas tensiones bajo esquemas diferentes. Los resultados muestran que: (i) ante una proximidad organizacional baja, con alto riesgo de oportunismo (bottom-up), la tendencia es a compensar con mayor proximidad social y mayor estabilidad a partir de usuarios líderes, (ii) ante una proximidad organizacional y tecnológica alta, con riesgo de encerramiento (top-down), la tendencia es de mayor apertura a nuevos usuarios.