INVESTIGADORES
PEDONE Claudia Graciela Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevas migraciones regionales hacia Argentina. Trayectorias migratorias en torno al perfeccionamiento educativo de población joven ecuatoriana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Autor/es:
CLAUDA PEDONE
Lugar:
Bgotá
Reunión:
Seminario; I Seminario Internacional de Migración Cualificada; 2016
Institución organizadora:
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Resumen:
El endurecimiento de los controles migratorios en EE UU y Europa y la profundización de la crisis económica global han impulsado modificaciones en la composición y dirección de las corrientes migratorias internacionales. En lo referente a las migraciones en América Latina, en los últimos años se registra una disminución de las salidas hacia Europa, el retorno de migrantes que residían en España y la reconfiguración de los movimientos regionales de población. Países como Argentina, Brasil, México y Chile se han transformado en destino de nuevas corrientes migratorias. En este contexto, los desplazamientos de jóvenes de Ecuador hacia Argentina, específicamente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, evidencian la configuración de nuevas dinámicas migratorias intra-regionales. En esta ponencia presento resultados de un trabajo de campo llevado a cabo en Ecuador, con jóvenes que realizaron sus estudios de grado y de posgrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a lo largo de los últimos 15 años. A partir de entrevistas en profundidad, el estudio se centra en el análisis de: 1) las especificidades de los proyectos migratorios juveniles; 2) las representaciones sociales en relación a Argentina como lugar de destino; 3) las estrategias que llevaron a cabo para estudiar una carrera universitaria o de post grado en Buenos Aires; 4) el papel que jugaron los vínculos familiares en el sostenimiento del proyecto y en su reinserción en origen; 5) la articulación y dinámica de las redes migratorias marcadas por una pertenencia a una clase social media y media-alta tanto en la salida como en el retorno e inserción laboral en origen y 6) la incidencia de políticas públicas en origen destinadas a la educación superior junto a las condiciones socioeconómicas y políticas en destino.