INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
congresos y reuniones científicas
Título:
La guerra de la glosas: Ambrosio de Milán antes los intérpretes judíos del Pentateuco
Autor/es:
LIDIA RAQUEL MIRANDA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Nacionales de Historia de la Antigüedad Tardía; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja
Resumen:
En este trabajo nos concentramos en algunos aspectos de la polémica que Ambrosio de Milán (siglo IV) entabla en sus primeros tratados exegéticos con algunos pensadores judíos respecto de la línea interpretativa más correcta para leer las sagradas Escrituras. Por una parte, aunque Ambrosio estima, en términos generales, la tradición de Filón de Alejandría porque se trata de una interpretación alegórica, critica que el alejandrino se circunscriba a una ética filosófica sin considerar el progreso ascético espiritual de tipo religioso. Por otro lado, el autor cristiano descalifica la actividad de varios traductores judíos del Antiguo Testamento por su apego a la literalidad de la letra. El objetivo de la ponencia es diferenciar la posición de Ambrosio en relación con la de los intérpretes (comentadores y traductores) de la Biblia de origen judío, con la intención de rescatar la originalidad de su planteo, tanto desde el punto de vista filosófico como desde el retórico, que concibe la palabra bíblica como acto creativo. Para ello, analizaremos los primeros tratados del obispo milanés, El paraíso y Caín y Abel, en lengua original y contrastaremos las secciones pertinentes con los textos de otros pensadores. La metodología de abordaje de las obras es filológica y crítica, ya que al trabajo léxico y semántico sobre las fuentes se suma el análisis contextual y discursivo que toma en cuenta las circunstancias de producción y circulación de los textos ambrosianos así como los alcances de las relaciones intertextuales que evidencian.