INICSA   23916
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios morfológicos intersticiales y vasculares en biopsias de protocolo de injerto renal analizados por microscopía óptica de alta resolución
Autor/es:
SIMONELLI, M; MUKDSI, J
Reunión:
Jornada; XVII JIC; 2016
Resumen:
CAMBIOS MORFOLÓGICOS INTERSTICIALES Y VASCULARES EN BIOPSIAS DE PROTOCOLO DE INJERTO RENAL ANALIZADOS POR MICROSCOPÍA ÓPTICA DE ALTA RESOLUCIÓNAutores: Mariné Simonelli1, Mukdsi J1-21Centro de Microscopía Electrónica, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA-CONICET), Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.2 Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA-CONICET), Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.La biopsia de protocolo (BxP) en el trasplante renal tiene entre otros, el propósito de detectar rechazos subclínicos. Clásicamente la BxP ha sido analizada por microscopía fotónica (MF) e inmunofluorescencia. Sin embargo hasta el presente no se ha reportado la importancia de la microscopía óptica de alta resolución (MOAR) en BxP, considerando que la Bx puede ser subóptima para su estudio por MF. Se realizó un estudio descriptivo correlacional de BxP tomadas a los 6m (n=28) y 12m (n=68) postinjerto. Se evaluaron en secciones semifinas mediante MOAR, las siguientes variables: fibrosis intersticial, infiltrado inflamatorio, fibrosis intimal arteriolar y hialinosis vascular. Estos hallazgos se correlacionaron en datos clínicos-epidemiológicos (edad, sexo y niveles de creatinina). Se aplicó estadística con parámetros de repuesta dicotómica y se usó un modelo de regresión logística múltiple con los programas InfoStat y SAS. Durante el período analizado (enero de 2008-diciembre de 2014) de las 130 BxP, 96 casos fueron aptos para el estudio propuesto, correspondiendo 60 de ellos a pacientes de sexo masculino. Las edades oscilaron entre 17 y 72 años con una media de 43 años. Los valores de creatinina al momento de la toma biopsia estuvo entre 0,5 mg/dl y 6 mg/dl. La variable creatinina resultó estadísticamente significativa (p=0.0002) con efecto sobre la respuesta de la variable hialinosis arteriolar. Este resultado se interpreta como la posibilidad de que creatinina aumente en una unidad, es de 4.6 veces mayor en una persona con hialinosis arteriolar versus una sin hialinosis vascular. En relación a la variable infiltrado inflamatorio solamente la creatinina resultó estadísticamente significativa (p=0.0266), por lo cual la probabilidad de aumentar en una unidad la creatinina es 2.62, 2.63 y 4.17 en biopsias con inflamación leve, moderada, y severa respectivamente versus en una biopsia sin inflamación. No se encontraron relaciones estadísticamente significativas con las variables fibrosis intersticial y fibrosis arteriolar. El presente trabajo nos permite concluir que analizar una BxP por MOAR es importante para predecir la evolución de un injerto renal y que las variables hialinosis e infiltrado inflamatorio deben constar en el informe histopatológico debido a su relación con la progresión del daño intersticial.