INVESTIGADORES
CUETO Victor Rodolfo
congresos y reuniones científicas
Título:
Propagación de frutales, Malus domestica y Prunus cerasus, en el Parque Nacional Los Alerces
Autor/es:
BERRONDO, M.O.; BRAVO, S.P.; CUETO, V.R.
Lugar:
Puerto Iguazú
Reunión:
Congreso; VI Reunión Binacional de Ecología, XXVII Reunión Argentina de Ecología y XXIII Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile; 2016
Institución organizadora:
ASAE
Resumen:
En el Parque Nacional Los Alerces existían chacras con pequeñasplantaciones de frutales, mayormente Malusdomestica (manzana) y Prunus cerasus(guindos), cuyos pobladores fueron reubicados en la década del 80. En dichotraslado se afectó a los pobladores y al ganado, pero no se tomó ninguna medidade manejo con las citadas plantaciones. En el presente, evaluamos la potencialinvasión de estas especies comestibles dentro del parque, mediada tanto poranimales como por personas que transitan el área. Para ello, estudiamos elpatrón de distribución de manzanos y guindos en zonas actualmente no pobladasdel Parque Nacional Los Alerces, realizamos conteos de estos frutales ybuscamos heces con semillas. Para ello, recorrimos 10 km de caminos, 9,4 km desendas trecking, abrimos un total de 1,3 km de transectas y cuadriculamos cada20 metros un total de ocho hectáreas. Sin tener en cuenta los individuos de lasantiguas plantaciones encontramos 87 manzanos adultos y dos renovales, 28guindos adultos y más de 100 renovales de distinto diámetro y altura. El 95 %de los manzanos se ubicaban en bordes de caminos, más precisamente en aquellosrelacionados con la construcción de la presa Futaleufú. El 85 % de los guindosfueron observados en las áreas menos accesibles al realizar las transectas ycuadrículas, siempre en bosque sucesional dominado por Maitenus boaria. Encontramos semillas de guindo en las heces dezorros y las semillas de manzanas en heces de zorros y jabalíes. Los patronesespaciales de distribución y abundancia de renovales de guindos observadossugieren que esta especie cuenta con el zorro colorado como principal dispersoren ambientes disturbados en regeneración. En cambio, es probable que ladistribución de los manzanos esté asociada a la fuerte presión antrópicaproducida en el período de construcción de la presa, cuando durante un períodode cuatro años trabajaron 3700 personas en esa área puntual del Parque.