IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La experiencia escolar de jóvenes y familias de sectores vulnerables. Una propuesta de investigación desde la pespectiva de las trayectorias.
Autor/es:
BÁRBARA GUEVARA
Lugar:
Rosario, Santa Fe
Reunión:
Congreso; V Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentinas "Juventudes en disputa: permeabilidades y tensiones entre investigaciones y políticas"; 2016
Resumen:
Ese trabajo presenta parte de un proyecto de investigación en curso referido a las trayectorias escolares de jóvenes pertenecientes a sectores vulnerables, realizado en el marco del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP). El mismo tiene como objetivo conocer cómo se desarrollan actualmente las trayectorias educativas de jovenes de sectores vulnerables en el contexto de las profundas trasformaciones que experimentó el sistema educativo argentino en las ultimas décadas.Teniendo como premisa el hecho de que los sectores sociales más pobres de la sociedad argentina han sido tradicionalmente excluidos del nivel medio de la educación formal, consideramos que en los últimos años se evidenció una ampliación de la llegada de la escuela secundaria, estableciéndose nuevos marcos de acción para aquellos grupos que históricamente tuvieron un acceso limitado. En este sentido, el ojetivo de la investigación apunta a indagar sobre las trayectorias de los jóvenes sin perder de vista el modo en que estos procesos son experimentados por los grupos familires que habitan en contextos de pobreza. Lo cual implica preguntarnos además por el conjunto de representaciones y sentidos en torno a la educación secundaria, así como por las estrategias que despliegan para hacer efectiva la escolarización de los jóvenes.En este marco, la elección y definición del concepto de ?trayectorias educativas? devino como resultado de la articulación entre discusiones teóricas sobre el concepto, perspectivas analíticas en relación a la problemática de investigación, definiciones metodológicas, y aquellas reformulaciones que surgen del contacto directo y cotidiano en el campo. Es la opción de trabajar sobre la idea de procesos a partir de la articulación de las dimensiones temporales, lo que habilitó la consideración de la perspectiva biográfica (en tanto abordaje cualitativo) para el análisis de las trayectorias escolares. La reconstrucción de la perspectiva que reralizamos, nos da la posibilidad de incluir los imaginarios, aspiraciones, sentidos y representaciones que se ponen en juego en las acciones concretas, a partir de la combinación de los elementos tanto objetivos como subjetivos de las biografías. Por otro lado, en tanto enfoque relacional, la perspectiva biográfica habilita también a reflexionar sobre las tramas de relaciones en las que los individuos están inmersos en su cotidiano en las diferentes dimensiones que cobra su historia de vida. Buscaremos dar cuenta aquí de este recorrido teórico-metodológico en la formulación de un proyecto de investigación en proceso.