PERSONAL DE APOYO
BOGADO MarÍa Lucrecia
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPARACION DE LA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS METODOS DE SCREENING PARA DETERMINACION DE PSICOFARMACOS EN ORINA DE PACIENTES PSIQUIATRICOS
Autor/es:
RINALDI, DIEGO S.; BOGADO, M. LUCRECIA; MALUF, YAMILA; CHIACCHIO, RICARDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Argentino de Toxicología. I Jornadas de la Asociación Latinoamericana de Mutagénesis, carcinogénesis y Teratogenesis Ambiental; 2015
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
En los últimos años, ha aumentado considerablemente la preocupación sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los pacientes con comorbilidad psiquiátrica y trastornos por abuso de drogas, con frecuencia los síntomas y trastornos psicológicos y neuropsicológicos se encuentran enmascarados por el abuso de drogas. Los pacientes pueden presentarse en estado de intoxicación o de abstinencia aguda o retardada, asociada a síntomas de depresión, ansiedad, psicosis y disfunción. La base del control de las adicciones es el uso de drogas por parte de la persona, por lo que los centros de tratamientos de adicciones deben contar con Laboratorios para el Screening del consumo de drogas de abuso por parte de los pacientes, de modo tal de poder tener un control fehaciente sobre los mismos.En este contexto, se plantean los objetivos: comparar los métodos de Cromatografía en capa delgada e Inmunológicos para la detección de drogas en orina, corrroborar la sensibilidad y especificidad de cada método, apreciar el porcentaje de posibles falsos positivos y falsos negativos, observar las ventajas y desventajas respectivas. Para el desarrollo del trabajo, se trabajó con Urine Cassetes, columnas extrelut, placas cromatográficas. Se utilizo cloroformo, éter, amoniaco de grado analítico y soluciones testigos y reveladores. A partir de los resultados obtenidos se pudo concluir que comparando ambos métodos la CCD si bien no es una técnica confirmatoria es más específica que los Inmunoensayos siendo también de mayor sensibilidad. Los inmunoensayos combinados y los cassetes unitarios muestran una concordancia en el 100 % de sus resultados, y de acuerdo a las muestras analizadas no presenta Falsos Negativos, si Falsos Positivos en un 43.3 % de los casos, pudiendo deberse a reacciones cruzadas. Ambas técnicas son útiles para screening, teniendo más especificidad la CCD, pero se recomendaría aplicar un método confirmatorio como Cromatografía gaseosa Acoplada a espectro de Masas.