INVESTIGADORES
RAMPININI AnahÍ VerÓnica
congresos y reuniones científicas
Título:
Transpacífico como estrategia reciente de las empresas líderes de las Cadenas Globales de Valor. Impacto potencial en el sector farmacéutico y metalmecánico
Autor/es:
ANAHÍ VERÓNICA RAMPININI; JESICA DE ANGELIS; MONDINO LISANDRO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso de Economía Política; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes y Centro Cultural de la Cooperaición.
Resumen:
La inserción en las Cadenas Globales de Valor ha sido señalada como un factor clave para las economías en desarrollo, pero es central lograr un ascenso industrial. Ahora bien, desde los ?90 se evidencia que las empresas transnacionales que coordinan las CGV, han utilizado los acuerdos regionales como un instrumento para asegurar los flujos de bienes, servicios, propiedad intelectual e inversión necesarios para el despliegue de sus estrategias a nivel global. Un claro ejemplo de ello es el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) suscrito el 4 de febrero del 2016 por EE.UU. y otros 11 países. El TPP rompe las fronteras de lo que han podido lograr acuerdos plurilaterales existentes. Sobre la pertenencia o no al acuerdo pueden hacerse dos lecturas, analizar el impacto de quedar excluido y sufrir desvíos de comercio e inversión vis a vis el efecto que tendría la incorporación al acuerdo en la economía. El presente trabajo analizará los posibles impactos del TPP para Argentina, especialmente en el sector de medicamentos, dado el especial foco que hace en la protección de la propiedad intelectual, y en el sector de metalmecánica, por la importancia que este reviste en la composición industrial y labalanza comercial Argentina.