INVESTIGADORES
DE VINCENTIS Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Postprocesamiento de Datos de Difracción de Rayos X de Alta Energía de Petra III, DESY
Autor/es:
E. BENATTI; R.E. BOLMARO; V. SORDI; A. KLIAUGA; N. S. DE VINCENTIS; M. C. AVALOS; F. CRUZ GANDARILLA; H-G. BROKMEIER
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales. SAM-CONAMET-IBEROMAT-MATERIA 2014; 2014
Resumen:
Las propiedades de volumen de un material son fundamentalmente dictadas por su composición y, en segundo lugar, por la microestructura, la cual depende sustancialmente del método de fabricación. Metodologías de fabricación complejas pueden producir casi cualquier microestructura imaginable, sin embargo, las mismas pueden ser difíciles de lograr en términos de tiempo, energía o costo. La búsqueda de métodos de fabricación similares a los que se encuentran en uso industrialmente pero con efectos profundos en la microestructura y las propiedades, es una de las posibilidades que ofrece la Deformación Plástica Severa (SPD). La obtención de materiales nanoestructurados tiene como objetivo conseguir mejores propiedades a partir de la generación de volúmenes desordenados en una fracción mayor y nanoestructuras más controladas que en los materiales tradicionales. Las técnicas de SPD más comunes, como ECAE, HTP y ARB adolecen de dificultades de implementación tecnológica a gran escala debido a causas geométricas y dimensionales. Una técnica sugerida para superar esas limitaciones es la laminación asimétrica (AR), mediante la cual un gran porcentaje de deformación de corte debería poder inducirse en una chapa de metal. El proceso resulta útil para la inducción de deformaciones plásticas severas, con un mínimo cambio de sección transversal de la chapa. En este trabajo se estudiaron chapas laminadas de aluminio 1050 y acero F138 utilizando difracción de rayos X, empleando luz de sincrotrón. Se relacionaron las mediciones de las texturas desarrolladas con estimaciones de densidad de dislocaciones y tamaño de dominio, obtenidas a través del análisis de ancho de pico de los difractogramas obtenidos y la generación de figuras de polos generalizadas. De esta forma se logró realizar un análisis y comparación integral de la microestructura desarrollada por diferentes procesos de SPD en estos materiales.