INVESTIGADORES
GHIETTO LucÍa MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes a la detección molecular y filogenia de Metapneumovirus humano en Córdoba, Argentina
Autor/es:
RODRIGUEZ PAMELA; FRUTOS CELIA; GHIETTO LUCÍA MARÍA; MORENO LAURA; CUFFINI CECILIA; JORGE CAMARA; PAGLINI M GABRIELA; ALICIA CAMARA
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM); 2016
Institución organizadora:
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)
Resumen:
Metapneumovirus humano (virus ARN) fue aislado por Van den Hoogen en el año 2001 en Holanda. Familia Paramixoviridae, subfamilia Pneumovirinae y género Metapneumovirus 1,2.Los genes se ordenan en sentido 3?- 5?: N-P-M-F-M2-1/M2-2-SH-G-L y codifica para 9 proteínas3,4. Posee dos grupos genéticos: A y B y se dividen en dos subgrupos 1 y 2 (A1, A2a, A2b, B1, B2). La frecuencia de infecciones causadas por MPVh varía entre un 5% a 30%, tanto en monoinfección como en coinfección. Rango de edad se da entre 16-36 meses. Los casos positivos para MPVh se detectan hacia finales del invierno y durante la primavera 3, 5.En Córdoba, en el laboratorio de Influenza y otros virus respiratorios del Instituto de Virología. FCM. UNC, MPVh fue detectado por primera vez en el año 2011, por Inmunofluorescencia. La prevalencia general en población estudiada fue del 4,03% (9/223) representando el 12,5% de las infecciones respiratorias. ObjetivosDetectar ARN de MPVh en pacientes hospitalizados por infección respiratoria de 0-85 años de Córdoba en 2011 y 2012. Caracterizar la epidemiología del virus. Identificar los subtipos de MPVh. Material e MétodosEntre 2011-2012 se obtuvieron 679 secreciones nasofaríngeas de pacientes de 0- 80 años de edad. Se procesaron para la extracción de ARN y se detectó una región del gen N de MPVh (199pb) RT-PCR convencional, adaptada de Bouscambert- Duchamp (2005). Los productos positivos para MPVh, fueron sometidos a una reacción de secuenciación de nucleótidos en ambas direcciones. La identificación de los genotipos fueron confirmados por análisis filogenéticos. Un árbol de máxima verosimilitud fue construido por medio del programa PhyML 3.0. Resultados e DiscussãoSe analizaron 679 muestras de secreciones nasofaríngeas de 2011 y 2012. De estas 302 (44,47%) resultaron positivas para MPVh el 63,57% en monoinfección y en coinfección el 36,42% (RSV, Flu A, PIV 1 y 3 y Flu B).Fue detectado desde otoño hasta finales de la primavera, encontrándose los primeros casos en los meses de marzo, pero los picos de incidencia se registraron entre julio y agosto, encontrándose además en noviembre y diciembre.El mayor número de casos de MPVh fue para el grupo >1 año de edad seguido por el que incluye a aquellos de entre 1-4 y de 4-14 años.Los cuadros clínicos asociados fueron IRA baja y bronquiolitis. En menor medida neumonía y exacerbación del asma.Siete de las muestras positivas del 2011, pudieron ser identificadas como genotipo A2. Se relacionaron con otras de regiones cercanas a nuestro país, principalmente informadas en Brasil. Las secuencias se agruparon con aquellas clasificadas dentro del subtipo A2, cercanas a las del subtipo A1 y más alejadas de B1 y B2. ConclusõesSe detecto MPVh en alta prevalencia tanto en niños como en adultos.Este agente esta asociado a Infecciones respiratorias bajas graves como bronquiolitis y neumonía y produce exacerbación del asma.En los años estudiados se identifico la circulación del subtipo A2 en población de la ciudad de Córdoba.