CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
El desarrollo de la fluidez lectora en el programa Queremos Aprender: de la investigación a la práctica
Autor/es:
DE MIER, M. VANESA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; CLACIP: II Congreso Latinoamericano para el Avance de la Ciencia Psicológica; 2016
Resumen:
En los últimos años, se ha avanzado en el desarrollo del programa Queremos Aprender -que articula la investigación aplicada con la formación docente sistemática y propuestas didácticas justificadas en la evidencia empírica (Borzone y equipo, 2016). El marco general del programa considera los planteos de la neuroeducación (Howard-Jones, 2011), el modelo de respuesta a la intervención (RtI) y recupera el enfoque socio-cultural para la enseñanza de la lengua (ver programa ECOS; Borzone, 2005). Para enseñanza de la lectura, particularmente, se considera el desarrollo de diferentes habilidades: conciencia fonológica, conocimiento de las correspondencias, decodificación, vocabulario y comprensión (National Reading Panel, 2000).En el caso de la fluidez, los estudios en diversas lenguas identifican dos variables que intervienen: las habilidades de decodificación (medida en velocidad y la precisión para leer palabras) y la comprensión (Samuels, 2006; Torgesen, 2001). En los últimos años, asimismo, se ha incorporado a la prosodia como un indicador de que ambos procesos ocurren al mismo tiempo (Kuhn et al., 2010; Miller & Schwanenflugel, 2008; Schwanenflugel, Hamilton, Kuhn, Wisenbaker, & Stahl, 2004; Veenendaal, Groen, & Verhoeven, 2014). En efecto, la sensibilidad para reconocer y producir rasgos prosódicos (o suprasegmentales) incide en el reconocimiento de las unidades lingüísticas y en la comprensión tanto del lenguaje oral como escrito (Calet et al., 2015). Las investigaciones previas sobre el desarrollo de la fluidez en lectura (De Mier, 2014) muestran que, en el caso del español, los niños encuentran diversas dificultades: no alcanzan a leer con la velocidad necesaria o, aun cuando lo hacen, tampoco logran comprender los textos que leen. A partir de los resultados obtenidos, se presentan los ejes para desarrollar fluidez en el marco del programa Queremos Aprender. Se proponen actividades para el desarrollo de la prosodia, el vocabulario y la comprensión de textos con diferentes niveles de dificultad desde jardín y se avanza progresivamente hasta la lectura de textos de manera autónoma.