INVESTIGADORES
DE VINCENTIS Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE DENSIDAD DE DISLOCACIONES EN METALES FCC LAMINADOS A PARTIR DE RAYOS X Y EBSD
Autor/es:
A. ROATTA; A. FOURTY; N. S. DE VINCENTIS; R.E. BOLMARO
Lugar:
SANTA FE
Reunión:
Congreso; VIII REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CRISTALOGRAFÍA; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Cristalografía
Resumen:
Al deformar un material, un rasgo notable de su microestructura es la aparición de estructura interna dentro de los granos, la cual puede tomar varias formas pero siempre involucra la creación de bordes de alguna especie. Muchas de las nuevas dislocaciones creadas y por la tanto la energía acumulada se localizan subsecuentemente en estos bordes internos. La presencia en el metal de partículas de segunda fase que no deforman o lo hacen con menor facilidad constituyen además, fuentes adicionales de dislocaciones y de acumulación de energía. Aunque esta cantidad de energía es baja, es la fuente de todo el endurecimiento que ocurre durante la deformación y su pérdida conduce a todos los cambios de propiedades que ocurren durante el recocido. La información acerca de la naturaleza y distribución de estas heterogeneidades puede ser obtenida experimentalmente usando una amplia variedad de métodos, que incluyen microscopía electrónica de transmisión (TEM), difracción de rayos X, microscopía electrónica de barrido (SEM) y difracción de electrones retrodifundidos (EBSD). Se observa que la heterogeneidad de la microestructura desarrollada en monocristales igualmente deformados, depende de la orientación del cristal [1]. En un policristal con granos orientados azarosamente, por lo tanto, se espera un desarrollo de misorientaciones locales de un rango moderadamente amplio. En metales fcc de media a alta energía de falla de apilamiento (SFE), las observaciones de TEM revelan típicamente que el tamaño de celda/subgrano en regiones con orientación paralela a la dirección de extrusión es mayor que en otras regiones y las mediciones de ensanchamiento de pico por difracción de rayos X sugieren que las regiones están en un estado de menor tensión o deformación relativa [2]. Si se considera la densidad de dislocaciones compuesta por dos poblaciones con diferente grado de compacidad: dislocaciones estadísticamente acumuladas y dislocaciones geométricamente necesarias [3], son estas últimas las que acomodan las incompatibilidades de red en regiones donde la deformación es heterogénea, manifestándose como una ?curvatura? de la red cristalina. La utilización de EBSD, permite determinar con gran resolución espacial (0.02-0.05 μm) el mapa de orientaciones cristalográficas en dominios menores al milímetro cuadrado, lo que brinda la información experimental necesaria para evaluar la ?curvatura? local. En el presente trabajo se evalúan las densidades de dislocaciones en tres metales policristalinos fcc laminados, Al, Cu y acero austenítico, de diferentes SFE, a través de las técnicas de difracción de rayos X, luz sincrotrón y EBSD. En este último caso se caracteriza la densidad de dislocaciones a partir del cálculo de la desorientación de puntos contiguos y su relación con la ?curvatura? local de la red, siguiendo los lineamientos generales propuestos por He et al., 2008 [4]. Los resultados obtenidos por el análisis de ensanchamiento de líneas de difracción y por EBSD-?curvatura? de red permiten inferir grados de compacidad de las estructuras de dislocaciones desarrolladas.